Escrito por:  Redacción Economía
Oct 10, 2025 - 12:48 pm

Para los colombianos que van a Estados Unidos por medio de una de las más reconocidas aerolíneas hay una información que parece más que pertinente en el momento de llegar al aeropuerto.

El asunto tiene que ver con una determinación que American Airlines, una de las que vuela desde el territorio colombiano hacia el mencionado destino anunció para evitar más enredos con el equipaje de mano.

Así, la compañía ejecutó un cambio para que quienes van con este tipo de maletas no se vean sorprendidos al llegar a los aeropuertos, en una medida que se aplica a nivel internacional.

¿Por qué American Airlines no tiene medidores de equipaje en aeropuertos?

A partir del 6 de octubre de 2025, American Airlines modificó la manera en que aplica sus reglas para el equipaje de mano en las puertas de embarque: retiró los medidores metálicos (‘bag sizers’) del área de abordaje y ahora los agentes de puerta evaluarán visualmente si una maleta cumple con las dimensiones permitidas.

Lee También

Las medidas permitidas seguirán siendo 22 × 14 × 9 pulgadas, que equivalen aproximadamente a 56 × 36 × 23 centímetros, incluyendo ruedas y asas. Para los artículos personales, la dimensión máxima admitida es 18 × 14 × 8 pulgadas, es decir, cerca de 45 × 35 × 20 centímetros.

Aunque los medidores ya no estarán presentes en las puertas de embarque, continuarán disponibles en los mostradores de ‘check‑in’ y en los vestíbulos del aeropuerto para que los pasajeros puedan comprobar sus maletas antes de acercarse al área de embarque.

En cuanto al criterio de aplicación, los empleados de puerta tienen la instrucción de que si no están seguros de si la maleta excede los límites, favorezcan al cliente. No obstante, si el bolso parece claramente demasiado grande, podría exigirse su transporte en bodega.

El objetivo del cambio es agilizar el proceso de embarque, reducir la fricción en la puerta y evitar enfrentamientos de último minuto por mediciones exactas.

¿A dónde viaja American Airlines desde Colombia?

American Airlines opera desde Colombia vuelos directos entre varias ciudades  y destinos en Estados Unidos, además de mantener conexiones mediante su red internacional. Desde ciudades como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Cali la aerolínea ofrece rutas hacia Miami, y desde Bogotá también hacia Dallas/Fort Worth.

Por ejemplo, desde Bogotá se puede volar a Miami (MIA) y Dallas (DFW) con American Airlines. En el caso de Cartagena y Barranquilla, American ha incrementado sus rutas hacia Miami, especialmente en temporada alta, con más frecuencias diarias. Además, desde Pereira la aerolínea opera vuelos semanales hacia Miami.

American solía operar una ruta entre San Andrés y Miami, pero la suspendió debido a baja demanda y retos operacionales. Además, la aerolínea había anunciado la suspensión de esa ruta como parte de ajustes en su red en América Latina y el Caribe.

La expansión de su operación en Colombia también incluye aumento de frecuencias entre Medellín y Miami, utilizando aviones Boeing 737‑8 MAX, reforzando esa conexión en particular.

¿Quién es dueño de American Airlines?

American Airlines no tiene un único dueño en el sentido tradicional, pues es una compañía pública cuyos accionistas poseen participaciones. La aerolínea forma parte del American Airlines Group Inc., que se creó en diciembre de 2013 tras la fusión entre AMR Corporation (propietaria de American Airlines) y US Airways Group.

En su estructura accionarial, aproximadamente 65 % de sus acciones están en manos de instituciones financieras, fondos mutuos, gestores de activos y otros inversores institucionales, mientras que cerca del 33 % corresponde al público general, y un porcentaje menor pertenece a directivos e ‘insiders’.

Entre los principales accionistas institucionales se destacan firmas como Vanguard Group y BlackRock, con porcentajes de participación significativos. En cuanto a gobernanza, el CEO actual es Robert Isom, quien encabeza tanto el grupo corporativo como la operación de American Airlines.

Asimismo, el grupo controla varias subsidiarias, entre ellas Envoy Air, Piedmont Airlines y PSA Airlines, que operan rutas regionales bajo la marca American Eagle.

Por lo tanto, la propiedad de American Airlines está distribuida entre múltiples accionistas institucionales y públicos; no hay una sola persona o entidad que la posea en su totalidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.