A través de un comunicado, el Ministerio de Transporte lamentó, se solidarizó y dio a conocer las actuaciones frente a una denuncia dada a conocer por redes sociales en las que tres mujeres se quejaban porque Wingo les había impedido viajar de regreso a Medellín, ya que para hacerlo requerían acompañantes.
Frente a lo anterior, el Ministerio de Transporte se pronunció informando que iniciará algunas acciones, entre ellas la apertura de una investigación a Wingo. Asimismo expresó su solidaridad con Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez Otálora y Christelle María Alvarado Rodríguez, las afectadas.
(Vea también: Multa que debe pagar por perder vuelo con Avianca, Latam y más; ni modo de dárselas de avión)
Denuncia a Wingo por discriminación
Se trata de tres mujeres antioqueñas de talla baja y usuarias de silla de ruedas que el pasado 1 de octubre denunciaron haber sido impedidas por la aerolínea Wingo para abordar un vuelo de regreso de Bogotá a Medellín.




Según su testimonio, les negaron el embarque argumentando que, por su condición, no podían viajar sin acompañante. Más allá del hecho puntual, este episodio refleja una realidad que aún viven muchas personas con discapacidad: barreras que no son físicas, sino humanas y actitudinales.
“El transporte no puede ser un privilegio, es un derecho. Las mujeres que hoy alzaron su voz merecen respeto y garantías para ejercer su movilidad en igualdad de condiciones. Desde el Gobierno del Cambio, trabajamos por un transporte que reconozca la dignidad y la autonomía de todas las personas”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Tras conocerse la denuncia, el Ministerio de Transporte, junto con la Superintendencia de Transporte, la Aeronáutica Civil, OPAIN S.A. (concesionaria del Aeropuerto Internacional El Dorado) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), realizó el pasado 6 de octubre una mesa técnica prioritaria con las tres ciudadanas afectadas, para escucharlas directamente y construir soluciones reales.
Compromisos asumidos
Después de la reunión se pactaron algunos compromisos que lleven al mejoramiento en la atención y que casos como estos no se vuelvan a presentar.
- Investigación inmediata: la Superintendencia de Transporte abrió una indagación preliminar contra la aerolínea Wingo para establecer responsabilidades y determinar si se trata de un caso aislado o de una práctica reiterada.
- Fortalecimiento de protocolos: el Ministerio, la Aeronáutica Civil y OPAIN revisarán los protocolos de atención de las aerolíneas, para garantizar que ningún pasajero sea discriminado por su condición.
- Capacitaciones continuas: OPAIN mantendrá jornadas semanales de formación sobre accesibilidad e inclusión dirigidas a aerolíneas y operadores del sector aéreo.
- Ministerio de Transporte Dirección: Calle 24 # 60 – 50 Piso 9 Centro Comercial Gran Estación II (Bogotá, D.C – Colombia) Conmutador: (+57 60 1) 3240800 Línea Gratuita: 01 8000 112042
- Turismo accesible: el IDT apoyará procesos de sensibilización y formación para funcionarios del aeropuerto y personal de aerolíneas.
- Seguimiento conjunto: se acordó un esquema de reuniones periódicas con las ciudadanas para verificar el cumplimiento de los compromisos.
Durante el encuentro, las entidades participantes coincidieron en que la empatía debe ser un principio que atraviese todo el sistema de transporte, y que la inclusión no puede quedarse en los manuales: debe sentirse en cada gesto y decisión.
(Lea también: Wingo anunció nueva ruta hacia destino con playa y lanzó tiquetes desde los $ 109.000)
“No se trata solo de infraestructura, sino de humanidad. Cada viaje debe ser una experiencia segura y digna para todos”, recalcó la ministra Rojas.
El Ministerio de Transporte reitera su compromiso de seguir trabajando, con hechos, por un transporte más humano, empático y accesible, donde nadie quede atrás.
Wingo respondió a denuncia por discriminación
Por su parte, Wingo aclaró que no se les impidió el acceso y que finalmente sí viajaron a su destino el mismo día. “La aerolínea contó con el acompañamiento de la Aeronáutica Civil, entidad que verificó las medidas de seguridad adoptadas para asegurar que las pasajeras pudieran volar cumpliendo con la normativa vigente”, dijo el comunicado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO