
El resultado que obtuvo el portal británico sobre automotores es que India es el país más estresante para conducir, pues obtuvo un puntaje de 7,15 sobre 10 en el nivel de nerviosismo que provoca en los conductores.
Y es que ese país es reconocido por su tráfico caótico y la mezcla de vehículos motorizados, no motorizados y peatones en las mismas vías, lo que hace que existan varios peligros.
(Vea también: Cuál es la ciudad más poblada de Sudamérica: tiene casi la mitad de habitantes de Colombia)
De hecho, resalta Scrap Car Comparison, India tiene tres de las ciudades con el peor tráfico del mundo, de acuerdo con el índice de TomTom: Kokalta, Bengaluru y Pune aparecen en el top cinco del ‘ranking’.




Venezuela ocupó el segundo lugar en el listado, con una puntuación e 6,97, sobre 10, siendo el primer país sudamericano que aparece en el top 10. Los encuestados indicaron que grandes baches y falta de mantenimiento en las vías puede ser todo un desafío para conducir por el territorio.
El tercer lugar se lo quedó Zimbabue, país que si bien tiene un buen estado en sus vías principales, también cuenta con corredores desafiantes en los que, incluso, es necesario contar con un carro 4×4 para poder pasar, aseguró el portal.
Colombia, por su parte, apareció en el noveno puesto del ‘ranking’, por debajo de Brasil, que se quedó con el octavo puesto. Ambos países son reconocidos mundialmente por caótico tráfico y, de hecho, el territorio colombiano tiene la ciudad con el peor tráfico del mundo, superando incluso a las mencionadas de India.
¿Cuál es la ciudad con el peor tráfico de Colombia?
Barranquilla, capital del Atlántico, no solo es la la ciudad con el tránsito más lento de Colombia, sino que también ocupa el primer lugar de todo el planeta, de acuerdo con el informe global del TomTom Traffic.
En promedio, recorrer 10 kilómetros en la ‘Arenosa’ toma alrededor de 36 minutos, señaló el estudio, una cifra que supera incluso a ciudades congestionadas, como Londres. Esto se traduce en unas 130 horas perdidas al año en embotellamientos, especialmente durante las horas pico.
La falta de infraestructura vial adecuada, el crecimiento desordenado de su parque automotor y la planificación urbana insuficiente son factores que apuntalan esta situación y afectan la calidad de vida de los habitantes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO