Escrito por:  Redacción Carros
Ago 16, 2025 - 8:37 am

Los colores de los carros no solo son una cuestión de gusto personal, sino también un reflejo de tendencias sociales, moda y percepción de valor. Durante años, el blanco fue el favorito indiscutible en Colombia y gran parte de América Latina, asociado a elegancia, limpieza y facilidad de mantenimiento. Sin embargo, las preferencias están cambiando y, por primera vez en mucho tiempo, otro tono se quedó con la corona.

(Ver también: Aterrizó en Colombia camioneta diésel híbrida por menos de $ 200 millones; consume muy poco)

Un análisis de ventas del primer semestre de 2025 de Nissan muestra que el gris se convirtió en el color más elegido por los compradores de carros en el país.

En 2024, este tono representaba el 32.8 % de las ventas; ahora alcanzó un 38.2 %, dejando atrás al tradicional blanco, que bajó a 23.7 %. El tercer lugar lo ocupa el plata, con un 22.6 %, también con una ligera caída.

Lee También
Carro Nissan / Grok
Carro Nissan / Grok

El fenómeno no es exclusivo de Colombia. En América Latina, aunque el blanco aún lidera con el 40.4 %, perdió terreno frente al gris (20.3 %) y al plata (13.1 %), ambos en alza frente al año anterior. Los expertos explican que el gris ha ganado terreno porque transmite modernidad, es menos propenso a mostrar suciedad y rayones, y combina bien con diseños más minimalistas y deportivos que han ganado popularidad en los últimos años.

Cómo se logra el color de un vehículo

Pintar un carro es un proceso más complejo de lo que parece. Cada vehículo pasa por varias etapas para asegurar no solo una apariencia atractiva, sino también protección contra corrosión, desgaste y rayos UV.

Primero, se hace un pretratamiento que limpia impurezas y prepara la lámina metálica para recibir la pintura. Luego, la electrodepositación (E-Coat) garantiza una capa uniforme mediante tecnología eléctrica. Posteriormente, se aplica el primer coat, que mejora la adherencia y sirve de base para el color.

La capa de color base define el tono y brillo, mientras que el barniz —transparente o con tintado especial en ciertos colores como el rojo— protege contra rayones y daños ambientales. Este barniz pasa por un horneado de 20 minutos a 140 °C para darle la dureza final.

(Ver también: El carro eléctrico más barato de Colombia se renueva y trae varios cambios en modelo 2026)

Aunque muchas veces se piensa que el color es solo una decisión estética, en realidad forma parte de la identidad del vehículo y de la relación emocional que el conductor establece con él. Y en 2025, en Colombia, esa relación se tiñe de gris.

* Pulzo.com se escribe con Z