Escrito por:  Redacción Carros
Ago 18, 2025 - 7:27 pm

En el mundo acelerado de hoy, donde los vehículos con transmisión automática dominan las calles, muchos conductores cometen errores simples que, a la larga, pueden originar costosas reparaciones.

(Vea también: Surgió problema con el pico y placa solidario en Bogotá; conductores, a ponerse las pilas)

Uno de los más frecuentes ocurre al momento de parquear: pasar directamente de la posición “Drive” (D) a “Park” (P) sin tomar precauciones adicionales. Aunque parezca inofensivo, este hábito puede poner en riesgo la integridad de la caja de cambios.

¿Qué es la transmisión automática y cómo funciona el modo “Park”?

Para entender el problema, es esencial conocer los básicos de una transmisión automática. A diferencia de las manuales, donde el conductor controla los cambios con un embrague, las automáticas usan un convertidor de torque y un sistema hidráulico para seleccionar las marchas automáticamente.

Lee También

Esto incluye posiciones como Drive (D) para avanzar, Reverse (R) para retroceder, Neutral (N) para desconectar la transmisión del motor, y Park (P), que bloquea las ruedas para evitar que el vehículo se mueva.

El modo “Park” no es solo un “freno” simple; incorpora un mecanismo llamado ‘pawl’ o pasador de estacionamiento, una pieza metálica que se inserta en una rueda dentada dentro de la transmisión para inmovilizar el vehículo. Este ‘pawl’ está diseñado para soportar cargas moderadas, pero no el peso completo del auto, especialmente en pendientes.

Cuando se activa “P”, el ‘pawl’ actúa como un candado mecánico. Sin embargo, si el vehículo intenta rodar (por gravedad en una colina), todo el estrés recae en esta pieza, lo que puede causar desgaste prematuro o incluso roturas.

El error común: pasar directamente de Drive a Park

Muchos conductores, por prisa o desconocimiento, detienen el auto con el pie en el freno, pasan de “D” a “P” y sueltan el pedal. Esto parece lógico, pero es problemático, sobre todo en superficies no planas. Al soltar el freno, el vehículo puede rodar ligeramente antes de que el ‘pawl’ se enganche, generando un “clunk” audible —ese sonido metálico que indica que el peso del auto está forzando el mecanismo—.

Este error se agrava en ciudades con topografía irregular, como Bogotá o Medellín, donde las cuestas son comunes. Repetir este hábito acelera el desgaste de la transmisión, ya que el ‘pawl’ no está hecho para soportar cargas dinámicas constantes. Algunos conductores creen que “P” es suficiente para cualquier situación, ignorando que las transmisiones modernas, aunque robustas, tienen límites diseñados para durar con un uso adecuado.

Acá, un video en el que explican qué pasa:

@copercarcaliEl 99% de las personas NO SABEN usar la caja automática ❌ Error común: pasar de parking a drive o reversa sin soltar el freno de emergencia. ✔️Evita dañarla con estos pasos: 👉🏼Para arrancar: de parking pasa a neutro, suelta el freno de mano y luego pon drive o reversa. 👉🏼Para apagar y bajarte: desde la marcha en la que estás, pasa a neutro, activa el freno de mano, suelta el pie del freno, presiónalo otra vez y pon parking. 💡 Tu caja automática puede durar más de 400.000 km si la usas correctamente.♬ sonido original – copercarcali

Consecuencias de ese error en la caja de cambios

Ignorar el procedimiento correcto puede llevar a daños significativos. El ‘pawl’ se puede deformar o romper con el tiempo, lo que resulta en una transmisión que no se bloquea correctamente, aumentando el riesgo de accidentes.

Además, el estrés constante afecta otros componentes internos, como sellos y engranajes, potencialmente causando fugas de fluido o fallos en los cambios.

En términos económicos, reparar una caja de cambios automática puede costar entre 5 y 15 millones de pesos colombianos, dependiendo del modelo del vehículo. Además, se dice que la vida útil de la caja de transmisión se reduce en al menos 200.000 kilómetros por ese tipo de errores.

Procedimiento correcto para parquear un vehículo automático

Para evitar daños, sigue estos pasos recomendados por expertos:

  • Detenga completamente el vehículo: mantenga el pie presionado en el freno de servicio (pedal principal).
  • Pase a Neutral (N): esto desconecta la transmisión, permitiendo que el peso se transfiera sin forzar componentes.
  • Active el freno de mano (parking brake): asegúrese de que esté bien enganchado. En autos modernos, puede ser electrónico.
  • Suelte el pedal de freno: verifique que el auto no se mueva; el freno de mano debe sostenerlo.
  • Pase a Park (P): ahora, el ‘pawl’ solo actúa como respaldo, sin cargar el peso.
  • Apage el motor: y quite las llaves o el control.

Para arrancar, invierta el proceso: encienda el motor, pie en freno, pase de “P” a “D” o “R”, suelte el freno de mano.

En superficies planas, podría omitir “N”, pero usar siempre el freno de mano es una buena práctica.

* Pulzo.com se escribe con Z