Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Nov 24, 2025 - 10:49 pm
Visitar sitio

La licencia de conducción es un documento esencial para cualquier ciudadano que transita por las vías del país al mando de un vehículo. Su expedición certifica que la persona cumple con las actitudes y aptitudes necesarias para operar de manera segura, de acuerdo con los estándares definidos por las autoridades. Debido a su importancia, el proceso para obtenerla exige cumplir una serie de requisitos y acudir únicamente a entidades autorizadas para evitar contratiempos.

(Recomendado: Licencia de conducción tendría importante modificación)

En Bogotá, así como en otros municipios, la demanda para acceder a este trámite es alta. Quienes buscan obtener su primera licencia o renovarla suelen dirigirse a academias o centros de enseñanza automovilística que ofrecen formación teórica y práctica. Sin embargo, no todos estos establecimientos cumplen con las condiciones exigidas por el Ministerio de Transporte, lo cual puede poner en riesgo la validez del proceso y derivar en la expedición de documentos sin legitimidad jurídica.

Por esta razón, antes de iniciar cualquier etapa del trámite, es fundamental verificar que la academia seleccionada esté debidamente registrada y cuente con los permisos otorgados por el Ministerio de Transporte. Esta revisión previa permite evitar estafas y dificultades futuras, sobre todo en un contexto donde se han identificado centros que operan sin autorización, ofreciendo certificaciones que no son reconocidas por las autoridades de tránsito.

Lee También
Licencias de conducción en Colombia
Licencias de conducción en Colombia

¿Qué pasa si saco la licencia de conducción en un lugar no autorizado?

El primer paso recomendado para confirmar la legalidad de una academia consiste en realizar una consulta en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esta plataforma oficial integra la información de todos los organismos autorizados para impartir formación en conducción. A través de su sitio web, el ciudadano puede comprobar si la institución está habilitada, si mantiene sus registros actualizados y si cumple con los requisitos técnicos y administrativos necesarios para su funcionamiento. Este procedimiento, aunque sencillo, es determinante para asegurar que la capacitación recibida será reconocida dentro del sistema.

(Lea también: Previenen a conductores en Colombia: pueden suspenderles o cancelarles la licencia por estas razones)

Una vez concluido el proceso formativo, es igualmente relevante verificar que los certificados de aptitud hayan sido cargados correctamente en el RUNT. Si la información no aparece registrada, se interpreta que el trámite no fue validado, lo que invalida cualquier licencia que se pretenda obtener con base en esos documentos. El Ministerio de Transporte ha reiterado que una licencia gestionada mediante datos irregulares o a través de centros no autorizados puede ser anulada. Además, el aspirante podría enfrentar sanciones administrativas por intentar formalizar un documento sin cumplir con las disposiciones legales.

En caso de que una persona descubra que fue víctima de una academia no autorizada, las autoridades recomiendan actuar de inmediato. El primer paso es presentar la denuncia ante la autoridad de tránsito del municipio correspondiente, detallando lo ocurrido y aportando la información del establecimiento involucrado. De igual forma, el caso debe ser puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las investigaciones pertinentes y se determinen posibles responsabilidades penales. Adicionalmente, es posible reportar la situación al Ministerio de Transporte, entidad que puede iniciar procesos sancionatorios y, si corresponde, ordenar el cierre del centro.

* Pulzo.com se escribe con Z