
Vender un carro o una moto sin completar el traspaso puede convertirse en un dolor de cabeza que compromete el bolsillo y hasta la tranquilidad del propietario. Ese trámite, que muchos colombianos tenían que cumplir antes de terminar agosto, tendrá una prórroga para que miles de colombianos se pongan al día y eviten problemas.
(Vea también: Surgió problema con el pico y placa solidario en Bogotá; conductores, a ponerse las pilas)
El Ministerio de Transporte anunció el pasado 6 de agosto de 2025 una prórroga de cuatro meses para adelantar el trámite de traspaso a persona indeterminada, mecanismo que busca resolver la situación de quienes ya no tienen contacto con el comprador del vehículo.
De acuerdo con El Tiempo, ese trámite existe desde 2008 y ha sido prorrogado cada tres años debido al alto número de solicitudes. Sin embargo, en esta ocasión el plazo es más corto y se vence el próximo 6 de diciembre de 2025, lo que ha despertado preocupación entre propietarios que aún no han avanzado con el proceso.




El abogado Raúl Buitrago, experto en movilidad y consultado por el medio citado, explicó que la omisión de ese trámite puede traer consecuencias jurídicas graves. Multas de tránsito, impuestos atrasados e incluso responder por daños en accidentes son algunas de las responsabilidades que recaen sobre quien sigue figurando como dueño del vehículo en los registros.
El especialista advirtió a los dueños de carros y motos que, en el peor escenario, el vehículo vendido podría ser usado en actos delictivos, como transporte de mercancía ilegal o un hurto. En ese caso, el propietario legal tendría que comparecer en un proceso penal, ya que inicialmente la investigación lo vincularía como responsable.
Para acceder al traspaso a persona indeterminada es indispensable que el vehículo esté a paz y salvo en multas, impuestos y con documentos al día, como el SOAT y la revisión técnico-mecánica. Además, se exige una declaración bajo juramento en la que el propietario afirme no haber tenido contacto con el automotor ni con el comprador en los últimos tres años.
En cuanto a los tiempos, Buitrago explicó que la inscripción del traspaso en el RUNT puede variar, dependiendo de si el propietario decide pagar directamente las obligaciones pendientes o si las impugna. Lo cierto es que entre más se prolongue el trámite, mayor puede ser el costo final.
Otro aspecto importante señalado por el abogado es que, para confirmar que el proceso quedó registrado, el propietario debe solicitar un certificado de tradición y libertad del vehículo, en el que debe aparecer la anotación de “traspaso a persona indeterminada”.
El especialista consultado también señaló que, si el plazo vence y no se concede otra prórroga, quienes no alcancen a hacer el trámite podrían quedar en un limbo jurídico, con todas las responsabilidades legales y económicas derivadas del automotor. Aunque el Ministerio dejó abierta la posibilidad de una ampliación futura, no hay confirmación oficial.
Finalmente, el Ministerio de Transporte explicó que este procedimiento protege a los ciudadanos al desvincularlos de multas, embargos e impuestos posteriores, además de prevenir problemas en el historial crediticio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO