Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 10, 2025 - 6:01 am
Visitar sitio

Una reciente operación en la localidad de Suba, impulsada por la Policía de Bogotá, arrojó como resultado la intervención en varios establecimientos donde se detectaron graves irregularidades, principalmente relacionadas con la presencia de menores de edad en contextos peligrosos o prohibidos. Las autoridades ingresaron a un local donde, pese a la naturaleza del lugar y las actividades que allí se ofrecían —servicios sexuales pagos—, encontraron a un menor de edad oculto en una de las habitaciones. Si bien se determinó que este menor no participaba en dichas prácticas, su presencia en el establecimiento constituye una infracción, ya que las leyes colombianas prohíben a los menores permanecer en lugares de este tipo, por su exposición a riesgos para la integridad y desarrollo.

La respuesta de las autoridades fue contundente: el lugar fue suspendido y se activaron los protocolos de restablecimiento de derechos. Estos procedimientos buscan resguardar la seguridad y el bienestar de los menores, además de reforzar la responsabilidad de sus cuidadores frente al entorno en el que se desenvuelven. A la par, en otro punto de Suba, la Policía detectó a dos adolescentes —una de ellas de tan solo quince años— en el interior de un bar donde se expendían bebidas alcohólicas. Las jóvenes ingresaron utilizando documentos falsos, pero tras la verificación de identidad, se localizó a los responsables legales para que asumieran el acompañamiento y supervisión adecuados.

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su artículo 38, establece sanciones firmes contra quienes permitan, distribuyan o vendan bebidas alcohólicas a menores de edad, con multas de hasta $759.200 para 2025. Asimismo, puede llegar a considerarse la pérdida de custodia en casos graves de negligencia parental, lo que evidencia la importancia que el Estado otorga al resguardo de la infancia y adolescencia.

Durante el mismo operativo en Suba Rincón, la policía decomisó botellas de licor adulterado, lo cual derivó en la suspensión temporal del establecimiento —por un periodo de nueve días—. La acción se enmarca dentro de la estrategia de las autoridades distritales y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia para combatir delitos y proteger a la ciudadanía frente a la venta de productos ilegales y la vulneración de derechos.

Lee También

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia utilizó sus redes sociales para divulgar información y recomendaciones derivadas de los operativos, insistiendo en la importancia de la denuncia ciudadana. El llamado de las autoridades es claro: cualquier hecho que implique la exposición de niños, niñas y adolescentes a riesgos debe informarse de inmediato a la Línea de Emergencias 123, habilitada para reportar situaciones que atenten contra la integridad y derechos de los menores.

La reiteración sobre la denuncia y la colaboración ciudadana aparece como elemento central en la estrategia de seguridad de Bogotá, tanto para contrarrestar delitos como para garantizar que la ciudad continúe fortaleciéndose como un entorno seguro para todos. Según las disposiciones vigentes, la respuesta oportuna y la vigilancia activa de la comunidad son herramientas esenciales para proteger a los grupos más vulnerables y avanzar de manera efectiva en la lucha contra el crimen.

¿Qué es el procedimiento de restablecimiento de derechos para menores?

El interrogante acerca del proceso de restablecimiento de derechos surge en el contexto de los operativos recientes en Suba, donde menores de edad fueron encontrados en situaciones que atentaban contra su seguridad o bienestar. Este procedimiento tiene como finalidad salvaguardar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, cuando se encuentran en riesgo o son vulnerados.

La relevancia del restablecimiento de derechos radica en que permite a las autoridades garantizar la protección integral de los menores. Incluye medidas inmediatas como la restitución al núcleo familiar bajo supervisión, compromisos claros de cuidado y acompañamiento, y en casos graves, intervenciones más profundas que pueden alcanzar la pérdida de custodia. Así, este proceso procura evitar que la vulnerabilidad de los menores se perpetúe y que situaciones de negligencia o peligro extremo se repitan.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.