Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Bogotá continúa posicionándose como uno de los principales escenarios para la realización de eventos de gran envergadura en Colombia. En esta ocasión, la capital será la sede de Cundinamarca Fest 2025, también conocido como Expocundinamarca 2025, cuya celebración está programada entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025. Según información publicada en Bogotá.gov.co, el evento tendrá lugar en el reconocido Parque Metropolitano Simón Bolívar, espacio emblemático para encuentros culturales, deportivos y de esparcimiento a gran escala en la ciudad.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha autorizado una serie de cierres viales para garantizar la seguridad y el adecuado desarrollo de este festival masivo. Los cierres afectan principalmente a sectores aledaños al parque. Por ejemplo, la avenida calle 63, entre avenida carrera 68 y avenida carrera 60, verá cerrada completamente la calzada sur, tanto la ciclorruta como el sendero peatonal del mismo costado, desde las 00:00 horas del 13 de noviembre hasta las 06:00 del 17 de noviembre. Esta medida también incluye el cierre total de la calzada occidental, ciclorruta y sendero peatonal de la avenida carrera 60, entre la avenida calle 63 y la avenida calle 53, aunque en este caso el cierre irá del 15 al 17 de noviembre en los mismos horarios.
Adicionalmente, la glorieta de la avenida calle 63 por avenida carrera 60 estará parcialmente restringida, precisando el cierre del carril lento de la conectante occidente-sur en las mismas fechas. La decisión de la SDM responde al carácter masivo del evento y la necesidad de mantener el orden y la movilidad en este sector concurrido de la ciudad, lo que exige ajustes tanto para peatones como para ciclistas y automovilistas.
En respuesta a estos cierres, la Secretaría ha dispuesto rutas de desvío cuidadosamente planificadas. Por ejemplo, quienes transitan de norte a sur por la avenida carrera 60 deberán utilizar la avenida calle 63 hacia el occidente y seguir por la avenida carrera 68 hacia el sur. Para quienes circulan de oriente a occidente por la avenida calle 63, la ruta de desvío recomendada incluye tomar la avenida carrera 68 al sur, empalmando con la avenida calle 26 al occidente, o bien la avenida carrera 70 hacia el sur y después la avenida calle 26, tal como lo muestran los mapas divulgados por las autoridades locales.
El trayecto de norte a sur por la avenida carrera 68, con destino a la avenida calle 63 al oriente, demanda tomar en cambio la avenida carrera 68 al sur y continuar por la avenida calle 26 al oriente. Asimismo, quienes circulan desde occidente hacia oriente por la avenida calle 63 tienen la opción de tomar la avenida carrera 68 al norte, empalmar por la calle 67 al oriente, seguir por la avenida carrera 60 al norte y tomar luego la avenida calle 68 al oriente. Por último, los conductores que viajan de sur a norte por la carrera 68 y desean ingresar a la calle 63 al oriente deberán desviarse por la avenida calle 53 al oriente.
Estas medidas evidencian la cuidadosa coordinación interinstitucional entre la SDM y las entidades organizadoras del evento, permitiendo no solo el desarrollo seguro de Expocundinamarca 2025 sino el manejo racional de la movilidad urbana en uno de los polos de mayor tráfico de la ciudad. El minucioso diseño de los desvíos y la anticipación con la que se informa a la ciudadanía buscan minimizar el impacto sobre la rutina de los residentes y visitantes de Bogotá durante los días previstos para el festival.
¿Por qué son importantes los cierres viales en grandes eventos en Bogotá?
Durante la organización de actividades de gran participación, como el Cundinamarca Fest 2025, resulta esencial que las autoridades regulen de manera temporal el tránsito y los accesos en puntos de alta concurrencia. Esto permite no solo salvaguardar la seguridad de los asistentes, sino también mantener un flujo razonable de vehículos, bicicletas y peatones en los alrededores. La experiencia acumulada en la ciudad demuestra que estos cierres planificados y los desvíos autorizados son fundamentales para prevenir accidentes y evitar congestiones graves, asegurando que tanto quienes acuden al evento como el resto de la ciudadanía puedan desplazarse con la mayor normalidad posible en un entorno seguro.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO