Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El 11 y 12 de noviembre, Bogotá será epicentro internacional del transporte público al convertirse en la sede del Comité de Metros de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP, por sus siglas en inglés). Durante este evento, los principales líderes de empresas operadoras de metros de todo el mundo se darán cita en la capital colombiana para dialogar sobre las innovaciones implementadas en sus diferentes regiones. Además de las discusiones técnicas y de gestión, tendrán la oportunidad de elaborar una visita minuciosa al sistema de transporte público bogotano.
La relevancia de esta visita radica en el impacto que tiene para Bogotá, una ciudad que en los últimos años ha reafirmado su compromiso con el avance y consolidación de proyectos de infraestructura dedicados a la movilidad urbana. Según la información proporcionada por Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, la recepción de estas autoridades es un reconocimiento a los esfuerzos locales para mejorar el transporte público y también refuerza la responsabilidad de continuar por la senda del desarrollo sostenible en la región.
Bogotá ha venido construyendo un modelo de movilidad intermodal, donde convergen distintos medios de transporte como el sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT) TransMilenio, el TransMiCable —sistema de teleférico urbano—, el transporte zonal, las amplias rutas ciclísticas y proyectos de gran envergadura como la Línea 1 del Metro de Bogotá y el RegioTram de Occidente. La integración entre estos servicios busca optimizar los desplazamientos y adaptarse a las necesidades de una metrópoli en crecimiento.
Durante la estadía de los ejecutivos internacionales, se exhibirán los avances de la Línea 1 del Metro de Bogotá, cuya ejecución alcanzó el 67,17% en octubre de 2025, así como recorridos clave por las troncales de TransMilenio y el TransMiCable, destacando sus fortalezas operativas y el impacto social en zonas como San Cristóbal. Además, este encuentro antecederá a la edición 102 del Encuentro de la División de Ferrocarriles Metropolitanos de la UITP, a celebrarse en Medellín.
Entre los asistentes se destaca Mohamed Mezghani, quien ejerce como presidente de la Sociedad Europea de Ejecutivos de Asociaciones (ESAE) y Secretario General de la UITP, reflejando la talla internacional de los invitados y el peso institucional de la jornada. La UITP, fundada en 1885, es reconocida como la principal red global que agrupa a operadores, autoridades y empresas de la industria del transporte público. Su enfoque está orientado a fomentar la movilidad urbana sostenible, promoviendo el intercambio de experiencias, el diseño de políticas eficientes y la adopción de innovaciones orientadas al bienestar urbano.
La UITP tiene su sede principal en Bruselas, Bélgica, y mantiene oficinas regionales en países como India, Emiratos Árabes Unidos, China, Estados Unidos, Brasil y Turquía. Agrupa a más de 1.900 organizaciones miembros distribuidas en 100 países repartidos en 13 oficinas globales, consolidándose como la única red internacional que integra a todos los actores clave del transporte sostenible.
¿Qué significa movilidad intermodal en el contexto de Bogotá?
La movilidad intermodal se refiere a la integración coordinada de diversos modos de transporte —como buses articulados, metros, teleféricos, rutas zonales y ciclorrutas— que permiten a los ciudadanos desplazarse de manera más eficiente dentro de la ciudad. El desarrollo de este sistema responde al reto de atender la creciente demanda y complejidad de la movilidad en una urbe dinámica como Bogotá.
La relevancia de este enfoque radica en su capacidad para reducir tiempos de desplazamiento, aumentar la cobertura del transporte público y fomentar medios sostenibles, al mismo tiempo que responde a la diversidad de necesidades de una población urbana en constante expansión. La apuesta de Bogotá por fortalecer y conectar diferentes medios refleja una visión de futuro que otras ciudades del mundo observan con creciente interés.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO