
A la luz del humor salvaje y la profundidad de pensamiento que caracterizan a la obra de Percival Everett, nos adentramos en su novela “Cancelado” (Seix Barral, 2024), una pieza que no solo ha impactado profundamente en el panorama literario contemporáneo, sino que ha trascendido hasta convertirse en un fenómeno cinematográfico con la aclamada película American Fiction.
“Cancelado” (originalmente titulada “Erasure” en inglés, lo que añade una capa de significado más profunda sobre la anulación de la identidad), nos presenta a Thelonious ‘Monk’ Ellison, un académico y escritor de novelas que son elogiadas por la crítica, pero ignoradas por el público. La novela satiriza de forma mordaz la industria editorial y la “cultura de la otredad”, donde se exige a los autores negros que escriban exclusivamente sobre el trauma, la pobreza y la violencia derivada de su condición racial.
Monk, un hombre de inmensa cultura, cansado de que sus obras, llenas de referencias a Mahler o a la tragedia griega, no sean consideradas “auténticas”, se atreve a una audaz e irónica jugada: escribe una parodia grotesca de lo que él considera la literatura “negra” que el establishment espera.
El manuscrito, firmado con un seudónimo, es un éxito inmediato. Este es el corazón de la sátira, una crítica feroz a la forma en que la sociedad de consumo, incluso en la esfera cultural, devora y simplifica narrativas complejas para ajustarlas a estereotipos preestablecidos. La obra de Everett se conecta con el legado de la literatura de la autoconciencia, donde el autor cuestiona su propio papel y la forma en que el arte es consumido.




Everett es conocido por su prolífico y rápido proceso de escritura, donde la narrativa fluye con una agudeza intelectual. Sus obras, incluyendo “Cancelado”, demuestran una maestría en el uso de la ironía y la intertextualidad.
Las referencias literarias son cruciales; la propia vida de Monk está impregnada de ellas, como un contrapunto a la superficialidad que lo rodea. Hay un eco de la obra de W. E. B. Du Bois y su concepto de la “doble conciencia” en la lucha de Monk por reconciliar su identidad académica con la percepción que los demás tienen de él. La psicología del personaje es una de las más ricas que se han visto en la literatura reciente. La crisis existencial de Monk, su lucha por el reconocimiento y su frustración, son universales. La novela explora la complejidad del duelo, la enfermedad y las dinámicas familiares disfuncionales con una honestidad brutal que contrasta con el humor intelectual de la trama principal.
Desde un punto de vista sociológico, Everett expone cómo el capitalismo cultural cooptó la identidad racial para mercantilizarla, reduciendo la experiencia humana a un producto vendible.
La película American Fiction, ganadora del Óscar a Mejor Guion Adaptado, es una adaptación notable de la novela. Aunque mantiene el espíritu y la sátira principal, el filme de Cord Jefferson se toma algunas licencias.
Mientras que el libro se centra más en la vida interior y las reflexiones filosóficas de Monk, la película amplía las subtramas familiares y las convierte en el pilar dramático central. La película es más directa en su crítica, sintetizando adecuadamente -si se quiere usar este término-, algunas de las capas más complejas de la novela. Por ejemplo, el libro profundiza en el suicidio del padre de Monk y la relación fracturada con su familia de una manera más fragmentada y psicológica. La película, por su parte, le da un hilo conductor más convencional a la historia.
En última instancia, ambas obras, el libro y la película, son poderosas, pero por razones diferentes. “Cancelado” es una obra maestra de la sátira literaria, un puñetazo al establecimiento y una meditación sobre la identidad. American Fiction es una excelente comedia dramática que lleva la crítica de Everett a un público más amplio, demostrando la atemporalidad del dilema que plantea la novela original.
Del autor
Percival Everett, nacido el 22 de diciembre de 1956 en Columbia, Carolina del Sur, es un novelista, cuentista y poeta estadounidense que ha cultivado una carrera literaria prolífica y singular. Conocido por su versatilidad e irreverencia, ha escrito más de 30 novelas en una variedad de géneros que van desde la ficción experimental y el wéstern, hasta el thriller de detectives y la sátira social.
Everett se graduó de la Universidad de Miami con una licenciatura en filosofía y más tarde obtuvo una maestría en escritura creativa de la Universidad de Brown. Durante sus estudios, trabajó en diversos oficios, incluyendo ser pescador, ranchero y músico de jazz, lo que ha influido en la diversidad temática y de escenarios en sus obras.
Su estilo literario se caracteriza por un enfoque minimalista y una prosa directa, a menudo entrelazada con un humor absurdo, mordaz y a veces, críptico.
A pesar de su extensa obra, Everett a menudo se mantiene alejado de la publicidad y ha rechazado en varias ocasiones ser entrevistado o hablar sobre su vida personal, lo que ha cultivado una imagen de intelectual enigmático.
Everett vive en California con su esposa, la escritora Danzy Senna. Es un entusiasta del montañismo y ha escalado picos en los Alpes suizos, los Andes y los Himalayas. De hecho, a menudo incluye referencias a la escalada en sus novelas. También es jinete y criador de caballos en su rancho, una actividad que ha plasmado en su novela wéstern Wounded (2016).
Everett, definitivamente, habrá para rato: un autor no tan conocido por estas tierras latinoamericanas, pero cuya obra vale la pena descubrir y difundir.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO