
El Festival de Filosofía Envigado de Comfama cerró su segunda edición con un balance positivo: más de 3 mil asistentes de todas las edades participaron en actividades que reflexionaron sobre el ocio y el placer entre el 21 y 23 de agosto. La programación incluyó conferencias, debates, talleres, feria editorial, pódcast en vivo, itinerarios filosóficos, proyecciones de cine y un concierto de cierre con la cantadora Nidia Góngora, reconocida como una de las grandes voces del Pacífico colombiano.
(Ver también: Ricardo Silva Romero: “La utilidad de leer es sentirse bien, estar bien, ser feliz”)
En total, fueron 77 actividades que se desarrollaron en espacios como el Parque Cultural y Ambiental Otraparte, la Biblioteca Débora Arango, cafés, calles y teatros de Envigado, consolidando a este municipio como un escenario ideal para filosofar y preguntarse por los temas centrales de la vida.
El festival reunió a 31 invitados entre filósofos, psicólogos, psiquiatras, artistas, escritores y divulgadores digitales. La agenda comenzó con la charla de Magdalena Reyes Puig, autora del libro ‘Así está bien’, quien destacó que “la filosofía cura a través de las preguntas” y agregó: “el placer está asociado al ocio. No podemos pensar en una vida plena y significativa que excluya el placer. Es necesario parar y detenernos para pensar y cuestionar”.




El componente editorial también tuvo un papel central. La feria de libros convocó a librerías y editoriales como Los caballitos del diablo, Librería de Otraparte, BUKZ, Entrecuentos, Cooltivo Libros y Lecturas Comfama, alcanzando ventas cercanas a los $18 millones en 340 ejemplares vendidos.
“Más de 3 mil personas vinieron a preguntar, a cuestionarse y a disfrutar. Creemos en la relevancia de este encuentro porque tuvimos un público vibrante y muchos interesados en seguir participando”, señaló Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama, al resaltar el impacto de esta edición.
Los espacios más concurridos fueron los Contrapunteos filosóficos, en los que se enfrentaron perspectivas distintas sobre si el ocio es un derecho o un privilegio, y los Banquetes de la palabra, que recrearon la tradición platónica del diálogo. También se destacaron la proyección de Perfect Days de Wim Wenders y las experiencias inmersivas diseñadas para estudiantes de colegios y universidades de la región.
El evento contó con el apoyo de la Alcaldía de Envigado y aliados estratégicos como la Revista Filosofía & Co, las universidades EAFIT, de Antioquia, Pontificia Bolivariana y Luis Amigó, además del Metro de Medellín y la Corporación Otraparte.
(Ver también: “Esta novela es la nueva era de mi vida”: Camila Esguerra se reinventa en la ficción)
Con esta edición, el Festival de Filosofía Envigado de Comfama ratifica su propósito de acercar la filosofía a la vida cotidiana y de generar conversaciones abiertas, donde el ocio y el placer se convierten en escenarios legítimos para el pensamiento crítico y la reflexión colectiva.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO