Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 3, 2025 - 5:54 am
Visitar sitio

El Pizza Master 2025 se consolidó como uno de los eventos gastronómicos de mayor relevancia en Colombia, al reconocer a las mejores pizzerías del país y resaltar el papel de la pizza como motor de desarrollo local. Organizado bajo la dirección del destacado influencer gastronómico Tulio Zuloaga, este festival tuvo lugar entre el 22 y el 28 de septiembre y superó las proyecciones iniciales con la venta de más de 368.400 pizzas. Esta cifra representó ingresos superiores a los 9 mil millones de pesos colombianos para pequeños y medianos empresarios del sector, de acuerdo con lo reportado por el propio evento.

La iniciativa fue mucho más que una competencia culinaria. Se convirtió en una plataforma de impulso y fortalecimiento para el tejido productivo gastronómico del país, especialmente en una época marcada por los estragos económicos posteriores a la pandemia mundial. Tulio Zuloaga ha destacado públicamente que la respuesta del público colombiano –participando, votando y compartiendo sus experiencias– ha tenido un efecto directo en la visibilidad y sostenibilidad de numerosos emprendimientos afectados por la crisis. Al privilegiar ingredientes y proveedores locales, el evento ha contribuido además a una economía circular, favoreciendo circuitos de producción sostenibles y promoviendo tradiciones alimentarias regionales.

El proceso evaluativo de Pizza Master 2025 incluyó la participación de expertos, periodistas y aficionados viajeros, quienes prestaron atención especial a la originalidad de las recetas y al uso de productos autóctonos, celebrando así la diversidad y riqueza cultural del país. Ciudades como Bogotá, Barranquilla, Villeta, Cajicá y el Valle del Cauca abrieron sus puertas a presentaciones de alta calidad. En estos lugares, la pizza dejó de ser vista solo como comida rápida, adquiriendo espacios dentro de la alta cocina urbana y sostenible. Destacaron lugares como Pizzarola en Bogotá y Julietta Cocina de Autor en Villeta, quienes obtuvieron reconocimientos por sus propuestas innovadoras, de acuerdo con lo informado por la organización del evento.

Según cifras y análisis proporcionados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia en 2024, este tipo de encuentros fomenta el fortalecimiento profesional del sector, estimula el turismo especializado y promueve la implementación de políticas públicas en favor de los pequeños comerciantes, esenciales para la recuperación de la economía nacional tras el COVID-19. Además, la Cámara de Comercio de Bogotá (2025) resalta el papel de las plataformas digitales y el servicio a domicilio en la ampliación del impacto y alcance de este tipo de festivales gastronómicos, conectando a los emprendimientos colombianos con un mercado más amplio.

Lee También

Este panorama encaja en una tendencia internacional donde la gastronomía se interpreta como un fenómeno social estratégico, con capacidad de potenciar la economía creativa y el turismo sostenible. Datos de la World Food Travel Association indican que los festivales enfocados en productos locales y experiencias auténticas refuerzan la competitividad territorial y fortalecen identidades culturales, línea que Colombia ha adoptado recientemente con gran aceptación.

Por último, el Pizza Master no solo funciona como una vitrina de tendencias culinarias, sino que ejemplifica la colaboración entre chefs, productores, consumidores y comunicadores. La gestión de Tulio Zuloaga ha demostrado cómo el periodismo gastronómico puede influir de manera positiva en la economía cultural y social del país, actuando como puente entre cultura, mercado y sociedad; así lo señala la LatAm Journalism Review en su edición de 2025. De este modo, el Pizza Master 2025 reafirmó el valor de la pizza en la vida colombiana, no solo como oferta culinaria, sino también como dinamizador del desarrollo local y el espíritu emprendedor.

¿Cómo influye el uso de ingredientes locales en la oferta gastronómica de eventos como el Pizza Master?
Esta pregunta surge porque el Pizza Master 2025 ha puesto énfasis en el empleo de ingredientes regionales y la economía circular, lo que ha permitido valorar con mayor profundidad tradiciones y productos colombianos. La relevancia está en cómo este enfoque apoya tanto al agricultor y proveedor local como al fortalecimiento de la identidad culinaria nacional, logrando que la oferta de pizza trascienda recetas tradicionales.
El uso de insumos autóctonos ha llevado a que las pizzerías participantes experimenten con sabores y preparaciones genuinas, diferenciando sus propuestas frente a cadenas internacionales y posicionando la pizza hecha en Colombia como parte de la alta gastronomía urbana. Esto incide directamente en el atractivo turístico y en la sostenibilidad de la cadena alimentaria local, según los reportes compartidos por los organizadores y entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

¿Por qué la pizza se ha convertido en un plato representativo de emprendimiento en Colombia?
El crecimiento de pequeñas y medianas pizzerías, tal como reveló el Pizza Master 2025, ha estado vinculado al hecho de que la pizza, además de ser popular y asequible, permite a los emprendedores innovar e incursionar en el sector gastronómico sin requerir grandes inversiones iniciales. Tal fenómeno ha sido observado tras la pandemia, periodo en el cual muchos colombianos buscaron alternativas de autoempleo y nuevos negocios, según análisis de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La flexibilidad de la pizza para adaptarse a ingredientes y gustos locales ha facilitado que más negocios prosperen, llevando este plato de la comida rápida a espacios de alta cocina. Así, la pizza representa hoy un símbolo tanto de resiliencia empresarial como de creatividad culinaria, fortalecido por eventos que apoyan y visibilizan estos proyectos a lo largo y ancho del país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.