Escrito por:  Redacción Virales
Sep 28, 2025 - 12:08 pm

En un giro inesperado que combina tecnología moderna con la suerte del azar, una residente de Midlothian, en el estado de Virginia, Estados Unidos, se convirtió en ganadora de un premio significativo en la lotería Powerball después de consultar a un chatbot de inteligencia artificial para seleccionar sus números.

(Vea también: Quién es el colombiano desaparecido que fue visto en TikTok; tiene demencia y su familia lo busca)

Carrie Edwards, la afortunada jugadora, reveló que utilizó ChatGPT para crear combinaciones numéricas, lo que le permitió acertar cuatro de los cinco números principales más el ‘Powerball’ en el sorteo del pasado 8 de septiembre.

Gracias a una opción adicional en su boleto, su ganancia inicial de 50.000 dólares se triplicó, alcanzando los 150.000 dólares (aproximadamente 585 millones de pesos colombianos al cambio actual).

Lee También

Su curioso caso fue confirmado por el portal Newweek, que además resaltó la decisión que tomó la mujer con el premio: donarlo en su totalidad a tres organizaciones benéficas.

¿Cómo logró la mujer ayuda de ChatGPT?

La aventura de Edwards con la lotería comenzó de manera casual. Según relató en un evento público organizado por la Virginia Lottery, esta era su primera vez jugando en línea al ‘Powerball’, uno de los juegos de lotería más populares en Estados Unidos, conocido por sus ‘jackpots’ multimillonarios.

En busca de inspiración, decidió recurrir a ChatGPT, el chatbot desarrollado por OpenAI. “Me preguntaba cómo elegir mis números porque nunca había jugado en línea, cuando se me ocurrió preguntarle a ChatGPT”, explicó Edwards durante la ceremonia de entrega simbólica del cheque.

El chatbot, fiel a su programación, respondió con una advertencia clara: enfatizó la naturaleza puramente aleatoria de las loterías y aclaró que no podía predecir resultados futuros.

A pesar de ello, proporcionó varios conjuntos de números generados al azar, basados en algoritmos de lenguaje natural que simulan patrones, pero no garantizaban éxito.

Edwards seleccionó uno de esos conjuntos y lo ingresó en su boleto digital. Dos días después del sorteo, recibió una notificación en su correo electrónico informándole de su victoria.

“Miré mi teléfono y decía ‘Por favor, cobra tu premio de lotería’. Pensé que era una estafa, sabía que no había ganado. Así que llegué a casa, entré en mi cuenta y me apareció el mensaje: ‘Ganaste el sorteo del lunes 8 de septiembre por $50,000 y tienes el multiplicador de 3x’”, narró en el mencionado medio.

El momento culminante de esta historia ocurrió durante la entrega pública del premio, un acto ceremonial común en las loterías estadounidenses para promover la transparencia y el entusiasmo público.

En presencia de representantes de la Virginia Lottery, Edwards no solo recibió el cheque simbólico, sino que anunció su intención de donar el monto completo.

“Sabía que debía darlo todo, porque he sido muy bendecida, y quiero que esto sea un ejemplo de cómo otras personas, cuando son bendecidas, pueden bendecir a otras”, comentó la afortunada.

Al recibir el premio, la mujer lo donó a tres organizaciones sin fines de lucro: la Association for Frontotemporal Degeneration (AFTD), dedicada a la investigación y apoyo para personas afectadas por la degeneración frontotemporal, una forma de demencia; Shalom Farms, una granja comunitaria en Virginia que promueve la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible; y la Navy-Marine Corps Relief Society, que proporciona asistencia financiera y emocional a miembros activos y retirados de la Marina y el Cuerpo de Marines de EE.UU., así como a sus familias.

Esta anécdota plantea preguntas intrigantes sobre el rol de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, especialmente en actividades basadas en el azar, como las loterías.

Powerball, como otras loterías numéricas, se basa en sorteos físicos o electrónicos estrictamente aleatorios, supervisados por auditores independientes para garantizar la imparcialidad.

ChatGPT, al igual que otros modelos de IA generativa, no tiene acceso a datos futuros ni capacidades predictivas reales; simplemente genera números basados en patrones aprendidos de datos históricos o algoritmos de aleatoriedad simulada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.