
En redes sociales se ha hecho famoso un video de un ‘influencer’ brasileño que habla de lo peor de vivir en Bogotá, luego de haber estado por un tiempo de paso en el país, lo que puso a echar cabeza a todos los residentes y visitantes de la capital colombiana, ya que para el extranjero no se trata ni siquiera de la inseguridad o de los eternos embotellamientos vehiculares.
Claramente, esta afirmación contraría completamente la hecha por el coreano, que aseguró que la ciudad es la mejor para vivir en Colombia. Este tipo de subjetividades va muy de la mano, de la experiencia que tengan, de los sitios turísticos a los que acudan y de las horas en las que salgan. De alguna manera, conocer estas opiniones, permite hacer comparaciones más exactas.
La peor cosa de Bogotá es el frío, según el ‘influencer’ ‘Vini’, quien aclara que esto se debe a que él viene de Río de Janeiro y siente que el clima afecta e impide salir a conocer un poco sobre la cultura capitalina y le resta puntos a la experiencia, sobre todo si se es extranjero y de un país tropical.




No obstante, el creador de contenido enumeró dos cosas más que para él son fatales en la ciudad. Una es que cierran muy temprano los locales comerciales (9:00 p. m.), lo que quita atractivo para la vida nocturna, sobre todo si se compara con otras capitales del mundo en que se atiende hasta la madrugada.
@gabi.ferezin Na sua opiniao, quais são outras coisas sobre Bogota que acabaram não entrando na lista? #colombia #bogota #nomadedigital #foryou ♬ som original – Gabi & Vini | Casal Viajante
(Vea también: Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones)
Por último, mencionó que el precio de la carne molida y la bebida de un reconocido establecimiento en Bogotá es muy alto y no corresponde con la calidad. De hecho, recomienda no comprar el producto cárnico en ese lugar.
¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Bogotá?
Bogotá, una ciudad vibrante y en constante movimiento, ofrece una amplia gama de opciones residenciales que se adaptan a diversos estilos de vida y necesidades. Entre los sectores más destacados para quienes buscan calidad de vida y una ubicación estratégica, se encuentran El Chicó, Modelia y La Soledad, son destinos ideales para establecerse.
El Chicó, ubicado en el norte de la ciudad, se distingue por su ambiente exclusivo y elegante. Sus calles arboladas, su seguridad y su proximidad a una variada oferta de restaurantes de alta cocina, boutiques y centros comerciales lo convierten en un imán para profesionales y familias de alto poder adquisitivo. Por otro lado, Modelia, cerca del aeropuerto internacional El Dorado, es conocida por su tranquilidad y su diseño urbanístico, con amplios parques y zonas verdes que invitan a la actividad física y al disfrute al aire libre.
¿Cuáles son las ventajas de vivir en Bogotá?
La capital se destaca por ser el principal centro económico y educativo del país, atrayendo a personas de todas las regiones en busca de oportunidades. Su dinamismo se refleja en una escena cultural vibrante, con teatros, museos y galerías que ofrecen una agenda interminable de eventos y exposiciones. Además, la diversidad de su oferta gastronómica, desde la cocina tradicional colombiana hasta propuestas internacionales, la convierte en un paraíso para los amantes de la buena mesa.
A nivel profesional, la capital concentra las sedes de numerosas empresas nacionales e internacionales, lo que se traduce en un mercado laboral competitivo y en constante crecimiento. A pesar de los desafíos propios de una gran urbe, la infraestructura de transporte, la red de ciclorrutas y la cercanía a diversas zonas naturales, como los cerros orientales, compensan, ofreciendo una alta calidad de vida y un entorno ideal para el desarrollo personal y profesional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO