Escrito por:  Redacción Virales
Oct 10, 2025 - 5:15 pm

A diferencia de una colombiana en Estados Unidos que sufrió un percance, un hombre protagonizó un momento enmarcado por la energía y emotividad que tiene la música parrandera tan típica en el país.

Así lo compartió el propio personaje a través de redes sociales en una situación que tuvo a su jefe como parte de un episodio que dejó en evidencia muchas cosas sobre la colombianidad en el exterior.

Video de colombiano en Australia bailando música de Pastor López

Daniel Ocampo es un colombiano que está en Australia, según describe en su perfil de Instagram, para mostrar ese país de Oceanía “a través de los ojos de un montañero”, algo por lo que se animó a una particular iniciativa.

El creador de contenido utilizó la herramienta de Google de su trabajo para pedirle que pusiera música de Pastor López, reconocida en Colombia porque es parte de la parranda decembrina.

La sorpresa fue cuando sonó una canción del mencionado artista y el joven se puso a bailar, en medio de asombro general de sus compañeros y reacciones encontrada en el lugar.

Alguno de ellos se puso a bailar y no dudó en sumarse a la rumba que armó el ‘montañero’ y hasta reconoció la energía propia de ese ritmo musical. “Nunca he hecho esto, pero amo lo que haces. No sé lo que haces, pero me encanta”, indicó el colega de Ocampo.

Lo cierto es que la principal sorpresa se presentó cuando el jefe del colombiano llegó y lo vio bailando en el trabajo, momento en el que soltó una sentencia que para más de uno era inesperada.

“Amo este ambiente, realmente me gusta mucho”, aseguró el jefe, que no se contuvo en un intento de seguirle el paso a la música de Pastor López, por lo que le preguntó el nombre del género musical.

“Música parrandera”, contestó Ocampo, en medio de un gesto de desconcierto del jefe, que a pesar de la confusión insistió en el interés al punto de consultarle si es posible encontrarla en Spotify.

Eso sí, en lo que resultó un “final inesperado” (como lo describió Ocampo en su video), la escena sirvió para confirmar una vez más que el espíritu colombiano es contagioso en el mundo. Incluso, en los sitios de trabajo.

¿Qué necesita un colombiano para trabajar en Australia?

Estas son las principales condiciones que debe cumplir un colombiano para trabajar legalmente en Australia bajo las visas que se patrocinan por un empleador o por migración calificada:

  • Obtener una ocupación incluida en una de las listas de ocupaciones calificadas (Skilled Occupation List, Core Skills Occupation List, o listas regionales) acorde al tipo de visa que buscas. Si no está en la lista, no se podrá aplicar bajo muchas categorías de trabajo patrocinado.
  • Obtener una evaluación de habilidades (skills assessment) mediante la autoridad correspondiente en Australia, que certifique que los estudios y experiencia profesional son válidos y equivalentes según normas australianas.
  • Demostrar un nivel competente de inglés mediante exámenes aceptados como IELTS u otros equivalentes, salvo que el perfil esté exento.
  • Tener experiencia laboral relevante, normalmente de al menos uno a tres años, dependiendo de la visa. Esa experiencia debe estar documentalmente verificada (contratos, referencias laborales, comprobantes).
  • Tener como máximo 45 años de edad al momento de la invitación para aplicar en muchas de las visas de migración calificada; algunas visas patroneadas requieren que el solicitante tenga menos de esta edad.
  • Cumplir con requisitos de salud y carácter: esto implica exámenes médicos, certificados de antecedentes penales de todos los países donde hayas vivido un período determinado, traducciones si los documentos no están en inglés.
  • En el caso de visas patrocinadas por un empleador (Employer‑Sponsored visas), la empresa debe estar aprobada como patrocinador válido, ofrecer un salario conforme a los estándares de Australia, presentar la nominación del empleado, y cumplir ciertos trámites de mercado laboral si se exige que se demuestre que no hay trabajadores locales disponibles.

A pesar de eso, en Australia, aunque no se cumplan todos los requisitos para visas calificadas o de empleo permanente, hay algunas ocupaciones y situaciones en las que se puede trabajar legalmente bajo ciertos tipos de visas que son más flexibles.

Se pueden hacer trabajos informales o de baja cualificación (“unskilled jobs”) siempre que tengas una visa válida que permita trabajar. Por ejemplo, puestos en manufactura ligera, empacado (packer), operarios, ayudantes de construcción u otros trabajos manuales o auxiliares, siempre que se cumplan condiciones de salud, carácter e idioma básico acuerdo a la visa.

¿Cómo obtener residencia en Australia?

Estos son varios pasos clave para obtener la residencia permanente en Australia, basados en las reglas oficiales del Departamento de Asuntos Internos de Australia (Home Affairs):

  • Aplicar para una visa permanente que te permita vivir indefinidamente en Australia. Entre las opciones más comunes están las visas por ocupación especializada (skilled work), por lazos familiares (family visas) o por inversión o negocios.
  • Verificar que cumples con los requisitos específicos de la visa que aplicas: esto puede incluir edad, nivel de inglés, experiencia laboral, educación acreditada, y que la ocupación esté en la lista de trabajos demandados.
  • Pasar evaluaciones de salud y carácter; se deberán presentar certificados de antecedentes penales, posiblemente exámenes médicos, y demostrar que no representa riesgo para la comunidad.
  • Completar todos los documentos requeridos: traducciones oficiales si están en otro idioma, pruebas de experiencia laboral, certificados educativos válidos, pruebas de identidad (pasaporte), formularios oficiales, fotos, etc.
  • Utilizar el sistema ImmiAccount del gobierno australiano para presentar la solicitud de visa, cargar documentos, pagar tarifas, y hacer seguimiento al estatus de la aplicación.
  • Usar el sistema VEVO (Visa Entitlement Verification Online) para verificar y demostrar el estado de residencia permanente si ya se tiene la visa aprobada, útil para trabajos, servicios públicos, trámites legales y salud.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.