
Pulzo está presente en el evento AI Press Tour, que se lleva a cabo por estos días en Chile, en donde se muestran los casos de éxito y principales retos que enfrenta esta tecnología. Las empresas cada vez la introducen más en sus modelos de negocio.
Además de mostrar las experiencias organizacionales en las que se aplica la IA como eje transversal, el equipo de IBM compartió los logros más destacados que se han alcanzado en los últimos años aplicando este tipo de tecnologías en una industria de gran competencia y masividad: los deportes.
IA en los deportes: casos de éxito de IBM
Según destacó el gigante tecnológico, algunos de sus casos de éxito más representativos en los deportes son:
– US Open: un ejemplo de compromiso.




– Ferrari: experiencia digital reinventada.
– Wimbledon: automatización y productividad.
– Ultimate Fighting Championship (UFC): Insights. (700 millones de fans, de personas utilizando los datos).
A través de la plataforma Watsonx, desarrollada por IBM, los deportes ya tienen herramientas como narración de partidos, entrega de textos sobre cómo se jugaron los partidos, carreras u otras competencias. Además, otorga actividades para mejorar el ‘engagement’ y ayudar en el seguimiento del partido.
“Con nuestros desarrollos, los aficionados y los equipos ya pueden saber cuáles son los rivales y partidos que pueden tener sus equipos favoritos, todo basado en datos. Los algoritmos de medición pueden reconocer cuáles son los tiros que impactan en la cancha (en tenis), la información, los impactos y tiempos, etc.”, explicó Herman Sotomayor, especialista de IA de IBM.
Qué es IBM watsonx y cómo se diferencia de otras IA
A diferencia de modelos de IA generales como ChatGPT, watsonx es una plataforma modular diseñada específicamente para el entorno empresarial. Su propuesta de valor se centra en la fiabilidad, la gobernanza y la capacidad de las empresas para utilizar sus propios datos privados de forma segura. La plataforma se compone de tres elementos principales:
– Watsonx.ai: Un estudio para construir y entrenar modelos de IA generativa, con un catálogo de modelos fundacionales.
– Watsonx.data: Un almacén de datos abierto, flexible y optimizado para IA.
– Watsonx.governance: Un kit de herramientas para automatizar la gobernanza, el riesgo y el cumplimiento normativo en los flujos de trabajo de IA.
Esta estructura modular permite a las empresas no solo crear sus propias aplicaciones de IA, sino también supervisar todo el ciclo de vida del modelo, asegurando la transparencia y la rendición de cuentas.
Retos que tiene la IA en el mundo
En el deporte, esta tecnología está midiendo, en tiempo real cada golpe, jugada, impacto o estrategia de los equipos. Sin embargo, en el caso empresarial, el 91 % de empresas que está implementado la IA reconocen que no están preparadas para implementarla.
“Cada aplicación tiene sus propias reglas, que el agente sea el que interactúa con los sistemas. El agente va a hacer las cosas que nosotros queremos con nosotros”, enfatiza Sotomayor.
Algunos desafíos de la IA son:
– Cuando se quieren construir agentes surgen barreras en las empresas porque cada área del negocio está construyendo un agente con un dominio particular. No les permite a los agentes combinarse.
– Las organizaciones van a tener un ejército de agentes que no van a ser tan efectivos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO