author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 13, 2024 - 9:46 am

El mundo de las comidas tiene un capítulo especial en la tradición de los asiáticos para usar palillos en lugar de los cubiertos, más conocidos en los países occidentales. Hay múltiples puntos sobre eso.

¿Por qué usan los palillos para comer en Asia?

Los palillos han sido utilizados en el Lejano Oriente durante siglos y hay varias razones detrás de esta práctica. En primer lugar, son bastante versátiles con el arroz, vegetales, carne y mariscos, de una manera precisa y delicada. Esto es especialmente útil en culturas donde los platos tienden a ser servidos en trozos pequeños o en rodajas.

Además, los palillos son considerados más higiénicos en comparación con los utensilios de metal, ya que no transfieren calor ni sabor de la misma manera. También son más fáciles de limpiar y mantener en comparación con los tenedores y cuchillos, lo que los hace prácticos en sociedades donde la limpieza es una prioridad.

Culturalmente, el uso de palillos también tiene un significado simbólico. Se considera una habilidad que refleja la destreza y la elegancia de una persona, y se valora en la etiqueta social. Además, el acto de compartir comida en un plato común, utilizando palillos, fomenta la cercanía y la camaradería en la mesa. Lo cierto es que detrás hay una huella muy larga.

¿Cuál es el origen de los palillos chinos?

Su historia que se remonta a miles de años y se cree que su origen se encuentra en China, alrededor de 1.200 años antes de Cristo. Durante ese tiempo, los palillos estaban hechos de una variedad de materiales, incluyendo madera, bambú, marfil y bronce.

Una teoría sobre el origen de los palillos chinos sugiere que se desarrollaron a partir de la necesidad de manipular alimentos cocidos en recipientes de metal caliente sin quemarse las manos. Los palillos proporcionaban una forma segura de manejar los alimentos sin dañar los utensilios de cocina, que en su mayoría estaban hechos de cerámica o metal.

Otra teoría es que los palillos evolucionaron de herramientas utilizadas en la cocción de alimentos en fuego abierto, como pinchos o varillas largas, que eventualmente se convirtieron en utensilios para comer.

Independientemente de su origen exacto, los palillos se han convertido en una parte integral de la cultura culinaria asiática, extendiéndose más allá de China hacia otras regiones de Asia, como Japón, Corea y Vietnam. Hoy en día, los palillos chinos son utilizados ampliamente en todo el mundo, no solo por su funcionalidad práctica, sino también por su significado cultural e histórico.

¿Cuál es la diferencia entre los palillos chinos, japoneses y coreanos?

A simple vista, pueden parecer muy similares, pero en realidad existen diferencias sutiles en su material, tamaño, forma y uso, que reflejan las distintas tradiciones culinarias de cada región.

Material

  • Chinos: tradicionalmente de bambú, aunque también se encuentran en madera, plástico e incluso marfil o metal.
  • Japoneses: más cortos y delgados, generalmente de madera o plástico.
  • Coreanos: de metal (acero inoxidable o plata), aunque también se pueden encontrar de madera.

Tamaño

  • Chinos: los más largos de los tres, alrededor de 25-30 cm.
  • Japoneses: más cortos, alrededor de 20-23 cm.
  • Coreanos: similar a los japoneses, alrededor de 20-23 cm.

Forma

  • Chinos: la punta suele ser cuadrada y el cuerpo ligeramente ahusado.
  • Japoneses: la punta es más fina y puntiaguda, y el cuerpo es más uniforme en grosor.
  • Coreanos: la punta es plana y el cuerpo tiene un ligero ensanchamiento en la parte central.

Uso

  • Chinos: se sostienen con el extremo superior entre el pulgar y el índice, y se apoyan en la base del pulgar. Se utilizan para sujetar y recoger la comida, incluso para pelar frutas o partir trozos pequeños.
  • Japoneses: similar a los chinos, pero con el dedo índice ligeramente más curvado. Se utilizan principalmente para recoger alimentos, ya que la punta puntiaguda facilita la precisión.
  • Coreanos: parecido a los chinos, pero con el dedo índice en un ángulo más pronunciado. La punta plana facilita el agarre de alimentos, especialmente arroz y fideos.
Lee También

¿Cómo usar los palillos chinos para comer?

puede parecer intimidante al principio, pero con práctica y paciencia, cualquiera puede dominar esta habilidad. Aquí tienes algunos pasos básicos para usar los palillos chinos:

  1. Si los palillos están envueltos en papel o un lazo, retirarlo antes de empezar. Asegurarse de que estén limpios y secos.
  2. Sostener un palillo entre el pulgar y el dedo índice, como si se sostuviera un lápiz. Apoyar el palillo en la base del pulgar y mantenlo estable con el dedo anular. El extremo del palillo debe sobresalir unos centímetros de tu mano. El otro palillo se sostiene entre el pulgar y los dedos medio e índice, como si fuera una pluma. Este palillo debe ser móvil y se usará para recoger la comida.
  3. Usar el dedo índice y el pulgar para abrir y cerrar los palillos, simulando una acción de pinzas. Esto ayudará a controlar la fuerza y la precisión al recoger la comida.
  4. Cuando se vaya a recoger un alimento, acercar los palillos a él y apretar suavemente con la acción de pinzas. Intentar sujetar el alimento con la parte superior del palillo móvil y la base del otro palillo, formando una especie de pinza.
  5. Una vez que se haya agarrado la comida, levantarla suavemente y llevar los palillos a la boca. Procurar que no se inclinen los palillos demasiado, ya que esto puede hacer que la comida se caiga.
  6. No desanimarse si al principio resulta difícil. Usar palillos es una habilidad que se desarrolla con la práctica, así que sirve tomarse el tiempo y seguir intentándolo.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z