
Juan Guillermo Monsalve fue trasladado de urgencias a un centro asistencial luego de sufrir un fuerte dolor en el pecho. El exparamilitar es testigo clave del caso contra Álvaro Uribe Vélez por una presunta manipulación de testigos.
(Vea también: ¿Qué pasaría si Álvaro Uribe es culpable: iría a la cárcel o tendría prisión domiciliaria?)
Pese al traslado se habría descartado que se trate de un infarto, según Semana. Sin embargo, su movilización se dio bajo fuertes medidas de seguridad para garantizar su integridad. La situación se presentó a pocos días del veredicto del proceso contra el expresidente.
De acuerdo con el tiempo, el recluso fue sometido a un electrocardiograma dentro de la cárcel La Picota y luego el centro penitenciario ordenó que se llevara a un centro médico.




Monsalve paga una condena de 44 años por el delito de secuestro extorsivo, según recogió el rotativo, por lo que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) tomó las medidas preventivas necesarias para evitar contratiempos.
#JUSTICIA| El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra el expresidente Álvaro Uribe, detenido en la cárcel La Picota, fue trasladado de urgencia a un centro médico tras presentar un fuerte dolor en el pecho, confirmó el INPEC.
Vía @danielaramire_…
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) July 25, 2025
¿Juan Guillermo Monsalve tiene antecedentes de problemas cardíacos?
Para Semana, no es la primera vez que Monsalve es trasladado de urgencia, y dentro de su historial médico aparece que padece afecciones del corazón. Sin embargo, aún falta un comunicado oficial de las autoridades sobre el estado de salud del exparamilitar.
Papel de Juan Guillermo Monsalve en el caso de Álvaro Uribe
Monsalve es considerado el testigo clave en el proceso judicial que enfrenta el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Su papel ha sido central desde que denunció haber recibido presiones para modificar su testimonio, en el que acusa al exmandatario de tener vínculos con grupos paramilitares en Antioquia, específicamente durante la época en que Uribe fue gobernador de ese departamento.
Monsalve afirmó que perteneció al Bloque Metro y asegura haber presenciado reuniones y alianzas entre miembros de estos grupos y personas cercanas a Uribe. Según su versión, ha sido objeto de múltiples intentos de manipulación por parte de abogados y emisarios que le habrían ofrecido beneficios a cambio de retractarse.
Las declaraciones de Monsalve fueron determinantes para que, en 2018, la Corte Suprema de Justicia abriera una investigación formal contra Uribe. Este hecho marcó un hito en la historia judicial del país, al tratarse del primer expresidente en enfrentar un proceso penal por hechos relacionados con el conflicto armado.
A pesar de sus antecedentes, la justicia considera que sus testimonios contienen elementos relevantes para esclarecer la verdad. Su papel, por tanto, continúa siendo crucial en un caso que no solo involucra a una de las figuras políticas más poderosas del país, sino que también pone a prueba la independencia del sistema judicial colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO