Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 23, 2025 - 10:21 am

Bajo la estela del actual gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) emerge como una prisión de seguridad máxima, cuyas prácticas y condiciones de vida han causado estruendosas denuncias internacionales por violaciones de derechos humanos.

(Vea también: Presos en Colombia se las ingenian y ahora aprenden inglés; ‘Epa Colombia’ podría acceder)

Una de estos testimonios viene de las manos de Mervin Yamarte, un joven venezolano de 29 años que relata en Blu Radio su espantosa experiencia en el CECOT. Este hombre, quien fue deportado sorpresivamente desde Estados Unidos, donde disfrutaba del amparo del TPS, fue enviado sin contemplación a esa prisión acusado de faltar a una audiencia judicial. No obstante, el venezolano sostiene que posee documentos que prueban lo contrario, e insiste en que, durante su proceso, no recibió ningún tipo de asistencia legal.

Al describir los cuatro meses de su encarcelamiento en El Salvador, Yamarte califica las condiciones del CECOT como un auténtico “infierno” y denuncia maltratos inhumanos, prácticas de tortura, hacinamiento extremo y acusaciones infundadas, según dijo en la citada cadena radial.

Lee También

“Los prisioneros eran golpeados por motivos ridículos como bañarse, no bañarse, dormir o no consumir la ridícula comida que consistía en agua de arroz y caraotas. Todo esto, tratados como esclavos”, declaró el joven venezolano, cuyas palabras transmiten el tormento de una situación que, en muchos aspectos, desafía la lógica y el respeto humano, como mencionó en la citada emisora.

Inaugurado en enero de 2023, como parte de una campaña gubernamental contra las pandillas violentas, el CECOT es la cárcel más grande de América Latina. A pesar de ser un centro con una capacidad para 40,000 reclusos, las denuncias apuntan a un ambiente opresivo y duro, sin acceso a programas de rehabilitación ni salidas al aire libre y una alimentación extremadamente pobre.

El caso de Yamarte se inscribe en un polémico acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador, que incluyó la repatriación de 252 venezolanos en el marco de un intercambio de prisioneros por diez ciudadanos estadounidenses. Un acuerdo cuestionable que levanta dudas acerca de la asistencia y el respaldo legal a los deportados.

Además, el propio Yamarte reveló si hay colombianos en el CECOT de El Salvador y cómo es el trato que tienen hacia ellos y a qué se dedican en prisión, revelando que tienen un rol específico y algunos están tras las rejas injustamente, como en la mayoría de los casos. 

“Allá hay varios colombianos, los tienen como esclavos en la forma en que son barberos, ellos nos cortaron el pelo a lo último porque ya parecíamos comején. En el último mes ellos nos sacaron a cortarnos el pelo, vimos a 3 colombianos, los identificamos por su acento. Uno de ellos nos dijo que estaba ahí porque era novio de una salvadoreña y al hermano de ella lo estaban investigando porque estaba metido en eso y a él injustamente lo tenían ahí”.

En este sentido, este escabroso testimonio se añade a una serie de informes que retratan el CECOT como un reducto de brutalidad y hacinamiento, con condiciones insalubres y ausencia de luz natural.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.