Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 18, 2025 - 3:49 pm

Esto a  cambio de la liberación de 10 estadounidenses y un número considerable de presos políticos venezolanos. El acuerdo, anunciado por el presidente Nayib Bukele y confirmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, marca un hito en las negociaciones entre ambos países y el gobierno de Nicolás Maduro, tras meses de tensas discusiones.

(Lea también: Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel)

Bukele informó a través de su cuenta de X que los venezolanos entregados estaban acusados de pertenecer a la banda trasnacional ‘Tren de Aragua’ y enfrentaban cargos por delitos graves como asesinato, robo y violación.

“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos que dicho régimen mantuvo durante años en sus cárceles, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes”, escribió el mandatario. 

Lee También

Entre los liberados se encuentra el ex-Navy SEAL Wilbert Joseph Castaneda, detenido en Venezuela el año pasado durante un viaje personal, según CBS News.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nayib Bukele (@nayibbukele)

Lee También

Venezolanos están siendo enviados a El Salvador

El intercambio se enmarca en la agresiva política migratoria del segundo mandato de Donald Trump, quien, desde marzo, ha deportado a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la controversial Alien Enemies Act, acusándolos de ser miembros de ‘Tren de Aragua’, aunque en muchos casos sin pruebas contundentes, según reportes de The New York Times y Bloomberg. 

Estos migrantes fueron enviados al Cecot, una prisión de máxima seguridad descrita por organizaciones de derechos humanos como un “gulag tropical” debido a sus duras condiciones. 

El acuerdo con El Salvador, que incluye un pago de 6 millones de dólares por parte de Estados Unidos para albergar a estos deportados, ha sido criticado por la falta de debido proceso y por el impacto en personas sin antecedentes penales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.