
Recientemente se viralizó una noticia sobre una bebé en Cereté, Córdoba, que tendría el peculiar nombre de “Chat Yipiti”. Mucho se especuló del tema y hasta llovieron memes luego de difundirse el rumor.
(Vea también: Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave)
De acuerdo con la versión, en el municipio de Cereté (Córdoba) era donde se habría registrado a una niña con el singular y curioso nombre supuestamente en honor a la inteligencia artificial.
Registraduría desmintió que exista registro del nombre “Chat Yipiti”
Sin embargo, fue la propia Registraduría Nacional la que se encargó de desmentir la información y, desde su cuenta oficial de X, aseguró que no encontró el registro de ese nombre en ninguna de sus sedes en todo el territorio nacional.




“Consultadas las bases de datos que produce y administra la Registraduría Nacional, a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre ‘Chat Yipiti'”, indicó la entidad.
Además, aseguró que se rastrearon las bases de datos del citado municipio y no se encontró ninguna información que confirmara la versión difundida en redes sociales.
Consultadas las bases de datos que produce y administra la Registraduría Nacional, a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre ‘Chat Yipiti’.
Asimismo, dado que algunas notarías pueden realizar inscripciones de nacimiento, se revisaron los registros de… pic.twitter.com/qWvYkJQJeK
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 19, 2025
¿Cómo se difundió el rumor sobre una niña llamada “Chat Yipiti”?
Asimismo, dado que algunas notarías pueden realizar inscripciones de nacimiento, se revisaron los registros de la Notaría Única de Cereté, Córdoba, sin encontrar ninguna inscripción con ese nombre en particular.
La historia comenzó a circular en diversas plataformas digitales, donde se aseguraba que una recién nacida fue nombrada “Chat Yipiti Bastidas Guerra”, en referencia al chatbot de inteligencia artificial, ChatGPT.
Este incidente muestra cómo las noticias falsas pueden expandirse con rapidez y causar reacciones de sorpresa, burla, o incluso preocupación. Por ello, es esencial que los usuarios en redes sociales asuman el compromiso de verificar la información antes de compartirla.
También corresponde a las autoridades desmentir públicamente estos rumores para proteger la verdad. Sin embargo, este caso reafirma la necesidad de mantener un pensamiento crítico y escéptico frente a lo que se consume y difunde en línea.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO