
Recientemente, se conoció que hay un par de cosas que ya no pueden prohibirles a los estudiantes en los colegios del país y que eran prácticas bastante comunes. De hecho, una de estas afectaba a aquellas familias con pocos recursos, lo que significaba un verdadero acto de desigualdad, a pesar de que los jóvenes quisieran estar en una institución estudiando y tratando de salir adelante.
Algo similar ocurrió cuando la Corte Constitucional aclaró que los alumnos de los planteles educativos sí pueden llevar el cabello tinturado. Esto es gracias a que hace parte del libre desarrollo de la personalidad y no afecta en lo absoluto las capacidades del menor cuando están en una clase. Sin embargo, actualmente, hay entidades que no se acogen a estas normativas y causan bastantes discordias.
@jacksonpelaezabogado Dos cosas que no le pueden prohibir en su colegio #colombia #abogado ♬ sonido original – Jacksonpelaezabogado
En primera instancia, de acuerdo con el abogado Jackson Peláez, a los estudiantes no les pueden prohibir el uso de ‘piercings’ y llevar el cabello largo, aunque en el manual de convivencia del colegio diga lo contrario, ya que constitucionalmente sí se permite y hacer lo contrario sería una violación de derechos.




Por otra parte, debido a las limitaciones económicas de sus padres u otras circunstancias, si los alumnos no tienen uniforme, no deberían restringirles el acceso a las clases, según menciona el profesional. Además, menciona que esto afectaría el derecho fundamental a la educación.
¿Cómo puedo proteger los derechos de los niños en el colegio en Colombia?
Para proteger los derechos de los niños en el colegio en Colombia, puede acudir a la Personería Distrital o Municipal o interponer una acción de tutela. Ambas opciones son mecanismos legales válidos, pero se usan en situaciones distintas. La Personería es una entidad del Ministerio Público que vela por la protección de los derechos de los ciudadanos. Puede presentar una queja o denuncia ante un personero para que investigue el caso y medie con la institución educativa. Este es un camino adecuado para situaciones de acoso escolar, negligencia o maltrato que no sean de extrema gravedad o que requieran una solución concertada.
(Vea también: ¿Cuál es el colegio más grande de Bogotá? Se podría construir un barrio en su sede)
Si los derechos fundamentales del niño, como la vida, la integridad física o la educación, están siendo vulnerados o amenazados de forma inminente, la acción de tutela es la vía más rápida y efectiva. Esta es una herramienta judicial que se interpone directamente ante un juez, sin necesidad de un abogado, para exigir la protección inmediata de estos derechos. Un ejemplo claro sería el caso de un estudiante al que se le niega el acceso a la educación por motivos de discriminación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO