Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 6, 2025 - 12:33 pm
Visitar sitio

La descontaminación del río Bogotá representa un hito ambiental y social largamente esperado, debido a las décadas de postergación que ha tenido un asunto crucial para la capital y sus municipios vecinos. El avance tangible más reciente es la aprobación del financiamiento para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, concebida para tratar hasta el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de la zona urbana de Soacha. Este proyecto se erige como esencial en la recuperación ecológica y tiene un impacto directo sobre la salud pública regional, según la información suministrada por fuentes oficiales y recogida en el informe original.

El respaldo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que avaló la contragarantía para un crédito de 100 millones de dólares por parte del Banco Mundial, fue decisivo en la consolidación financiera de la obra. A esos recursos se suman aportes de actores locales relevantes, como la Corporación Autónoma Regional (CAR), la Secretaría de Hacienda Distrital, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Gobernación de Cundinamarca. Juntas, estas entidades han comprometido más de 4,5 billones de pesos, lo que demuestra un compromiso multisectorial que busca superar los obstáculos técnicos, políticos y financieros que, desde 2004, han retrasado la solución del problema.

El avance actual de la PTAR Canoas se refleja en la adquisición del terreno para la planta, el detalle de los diseños, la obtención de la licencia ambiental y la ejecución de obras asociadas indispensables. Entre ellas destacan los interceptores y estaciones elevadoras, piezas clave para canalizar y tratar el agua contaminada, evitando que los desechos afecten el cauce de un río que cruza 130 kilómetros, impactando tanto a Bogotá como a municipios cercanos. Los esfuerzos reflejan una solución integral respaldada por estudios y por la voluntad política, dada la gravedad de la crisis de calidad del agua, que afecta ecosistemas, salud y economías locales.

La licitación internacional para la construcción atrajo a cuatro consorcios de reconocido perfil en el sector de infraestructura hidráulica, procedentes de China, México, España y Francia. Cada consorcio presenta una experiencia relevante en proyectos similares, pero también enfrenta retos relacionados con antecedentes de conflictos de interés o litigios ambientales, antecedentes que deberán ser supervisados rigurosamente para asegurar resultados acordes a los compromisos socioambientales y técnicos señalados por el Ministerio y la CAR.

Lee También

La importancia de la PTAR Canoas va más allá de su rol inmediato en la depuración de aguas. El deterioro del río ha causado daños ambientales y sociales: pérdida de biodiversidad, riesgos para la salud y menor calidad de vida en áreas ribereñas, según apuntan estudios de la CAR y la DSP. Más de 80 % de las descargas residuales del área metropolitana llegaban al río sin tratamiento suficiente, generando fenómenos como eutrofización y afectando la cuenca del Magdalena, fuente crucial de agua para el país.

El respaldo del Banco Mundial, conocido por sus estándares internacionales, compromete no solo la sostenibilidad financiera del proyecto, sino también el cumplimiento de parámetros ambientales que pueden ser modelo para otras regiones colombianas, como han destacado informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estas organizaciones subrayan cómo la mejora del tratamiento de aguas residuales beneficia de manera directa la salud y la resiliencia urbana.

Este avance se produce en un contexto global desafiante para la gestión del agua. Ciudades en expansión, como Bogotá, enfrentan las dificultades del aumento poblacional, la contaminación y los efectos del cambio climático. El caso de la PTAR Canoas, en ese sentido, se plantea como un ejemplo de gestión hídrica innovadora y participativa, destinado tanto a la recuperación ecológica como al fortalecimiento de la gobernanza ambiental local.

La transparencia y la vigilancia social se perfilan como garantías fundamentales para el éxito del proyecto. Solo a través del escrutinio permanente de medios de comunicación, actores académicos y la sociedad civil se podrá asegurar una ejecución adecuada, efectiva y ética, capaz de restaurar la integridad ambiental del río y devolver su función vital a las comunidades del área de influencia, como subrayan análisis de expertos en el campo del periodismo ambiental.

¿Por qué es importante tratar las aguas residuales antes de su vertimiento en los ríos?
El tratamiento de aguas residuales es clave para evitar que contaminantes orgánicos, químicos y biológicos lleguen a los ríos, preservando la calidad del agua, la salud de los ecosistemas y de las personas. Cuando estas aguas no se depuran, las consecuencias incluyen proliferación de enfermedades, deterioro de la fauna y flora y afectaciones directas a actividades como la agricultura o la pesca. Contextos urbanos densos, como Bogotá, requieren plantas de tratamiento robustas para enfrentar el volumen y complejidad de sus descargas.

¿Qué significa eutrofización y cómo afecta a los ríos?
La eutrofización es un proceso en el que el exceso de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, provenientes de aguas residuales sin tratar, provoca un crecimiento desmedido de algas en cuerpos de agua como ríos o lagos. Esta proliferación disminuye el oxígeno disponible para otras especies acuáticas, ocasionando mortandad de peces y alteraciones estructurales en el ecosistema. En el caso del río Bogotá, la eutrofización intensifica los problemas ambientales y limita el uso sostenible de su agua.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.