Este viernes 7 de noviembre avanzó el tercer día de audiencia en el caso de Juan Carlos Suárez por el crimen de Jaime Esteban Moreno, el joven estudiante de la Universidad de Los Andes, que fue asesinado en Bogotá después de salir de un bar en la madrugada del 31 de octubre, en pleno Halloween.
Durante el juicio de este viernes, la defensa del procesado presentó los argumentos y las pruebas con las que busca tumbar la solicitud de medida de aseguramiento presentada por la Fiscalía y los abogados de Jaime Esteban Moreno, quienes piden que Suárez continúe el proceso en prisión, debido a la peligrosidad que representa.
La defensa de Suárez, alega que no representa un peligro para la sociedad ni existe riesgo de fuga. “Vamos a presentar documentos que demuestren que no evadiría la justicia si es dejado en libertad mientras avanza el proceso”. Además, los abogados argumentaron que los videos en los que se observa la agresión a Moreno, no permiten inferir que Suárez tuviera la intención de asesinarlo.
Por otra parte, la defensa cuestionó la acusación de Suárez como coautor del crimen, indicando que no se ha establecido que los dos presuntos agresores actuaran juntos como cómplices. De hecho, la defensa agregó algunas pruebas que demostrarían, según ellos, que Suárez es una persona con calidad académicas, personales y laborales excelentes.
Entre las pruebas presentadas se encuentran:
- Carné de la Universidad de Los Andes donde está terminando su tesis en la doble titulación en ingeniería mecánica e industrial.
- Una mención de honor de la Alcaldía Mayor de Bogotá y del colegio Toberín como el mejor Icfes del año 2016, lo cual lo hizo beneficiario de becas como ‘Ser pilo paga’ del Gobierno Nacional.
- Además, una constancia del colegio con una felicitación por ser buen estudiante.
- Carné del lugar donde labora
- También, una hoja de vida colgada en redes sociales, la cual está en inglés y demuestra que el joven tiene unas calidades académicas y manejo de varios idiomas
- Recibos de servicios públicos de los últimos 4 meses.
Las pruebas anteriormente mencionadas son un término que llaman los abogados como “pretención subsidiaria número 1 o principal”, que deberá tener en cuenta el juez; sin embargo, presentaron una adicional, que servirá para que el togado analice su decisión de imponerle o no medida de aseguramiento.
Estas son las pruebas adicionales:
- Él se encuentra terminando las tesis y lo hace de forma remota de su hogar. Él trabaja en un call center y gracias a los idiomas hace esa labor.
- Es una persona que vive en el sur de Bogotá y que estudia en Los Andes gracias al programa de ‘Ser pilo paga’. Ha mantenido esa beca gracias a sus notas académicas y a su condición vulnerable, ya que vive con su madre y su abuela de tercera edad. Con sus ingresos colabora activamente con el apartamento y la manutención de sus familiares.
En síntesis, el proceso legal se centra en determinar si Juan Carlos Suárez debe estar privado de su libertad mientras avanza la investigación por el asesinato de Jaime Esteban Moreno.
La audiencia fue corrida para las 2 de la tarde de este viernes 7 de noviembre, día en el que juez decidirá si lo envía a la cárcel o le concede una detención domiciliaria.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO