La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia se acrecentó a raíz de acusaciones de Gustavo Petro, que aseguró que una lancha bombardeada por fuerzas estadounidenses en el Caribe era de origen colombiano y transportaba ciudadanos de su país.
(Vea también: Le caen a Gobierno Petro por no aprovechar alza en precio del oro y el presidente respondió)
Estas declaraciones fueron refutadas por la Casa Blanca, que las calificó de “infundadas y reprobables”. Desde la administración estadounidense se pidió a Petro que se retracte públicamente de sus declaraciones, enfatizando que solo así podría mantenerse un diálogo productivo.
Pero lejos de mostrar arrepentimiento, Gustavo Petro aceptó el desafío. En respuesta a la solicitud de retractación, el presidente colombiano instó a las autoridades estadounidenses a publicar los informes oficiales sobre las personas que perdieron la vida en el ataque.
“El funcionario de la Casa Blanca está obligado a mostrar los nombres y procedencia de las gentes que asesinaron en el Caribe con misiles”, afirmó el jefe de Estado, desde Bruselas (Bélgica).
Mientras el gobierno estadounidense exige pruebas y una retractación, la administración de Petro reclama mayor claridad en los datos que maneja Estados Unidos.
El funcionario de la Casa Blanca está obligado a mostrar los nombres y procedencia de las gentes que asesinaron en el Caribe con misiles. https://t.co/XgBddd0d90
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 9, 2025
¿Qué pasará con las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia?
Es importante considerar que las relaciones entre estos dos países se caracterizan históricamente por ser estrechas y estratégicas. Desde acuerdos comerciales hasta colaboraciones en materia de seguridad y narcotráfico, la alianza colombo-estadounidense ha sido crucial para la estabilidad y desarrollo de la región.
Sin embargo, situaciones como la presente evidencian la tensión y el desafío que supone manejar la información en tiempos de crisis y conflictos internacionales.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO