Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Oct 6, 2025 - 12:44 am
Visitar sitio

Desde la base naval de Norfolk, Virginia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este domingo 5 de octubre de 2025 la ceremonia por los 250 años de la creación de la Marina estadounidense. Durante su intervención, el mandatario anunció una nueva acción militar en el mar Caribe, en la que, según dijo, fue atacada otra embarcación supuestamente relacionada con redes de narcotráfico que operan en las cercanías de Venezuela.

Trump destacó que el operativo tuvo lugar la noche del sábado y forma parte de una campaña militar que se inició a mediados de agosto con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Con este nuevo ataque, suman ya cinco las embarcaciones neutralizadas por fuerzas estadounidenses en el marco de esta operación.

“En las últimas semanas, la Marina ha apoyado nuestra misión para eliminar por completo a los terroristas de los carteles en el agua. No hay barcos en el agua ya. No podemos encontrar ninguno. Nos cuesta encontrarlos. Pero, ya saben, es una cosa bastante dura la que hemos estado haciendo”, comenzó diciendo.

(Le puede interesar: EE. UU. hace llamado a Israel y dice que bombardeos deben acabar para liberar a rehenes)

Lee También

Trump dijo que Estados Unidos atacó otra lancha narco en el mar Caribe

Aunque no se proporcionaron imágenes del incidente ni mayores detalles técnicos o logísticos, como ha ocurrido en intervenciones anteriores, el presidente aseguró que la acción fue exitosa y que se llevó a cabo con base en inteligencia precisa. “Cada una de esas embarcaciones representa la pérdida de miles de vidas estadounidenses”, afirmó Trump durante su discurso a bordo del portaaviones USS Harry S. Truman, donde se realizaron actividades conmemorativas junto al alto mando naval.

En su intervención, el jefe de Estado insistió en que la Marina de Estados Unidos ha desempeñado un papel central en estas tareas de interdicción marítima y sostuvo que el éxito de los operativos ha generado un cambio de comportamiento entre las organizaciones narcotraficantes: “Ya no hay barcos en el mar Caribe. No los podemos encontrar. Nadie quiere estar en el agua”, dijo el mandatario, sugiriendo que las bandas criminales han reducido su actividad marítima por temor a ser detectadas y atacadas por las fuerzas estadounidenses.

“Estamos deteniendo que las drogas lleguen a Estados Unidos, si eso está bien. Pero, hay que verlo así: cada uno de esos barcos es responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y de la destrucción de familias. Entonces, cuando lo piensas de esa manera, lo que estamos haciendo es en realidad un acto de bondad, pero hicimos otro anoche. Ahora simplemente no podemos encontrar ninguno”, indicó el mandatario.

(Lea también: Trump mandó hasta a su yerno a Medio Oriente para cerrar con Hamás negociación sobre rehenes)

Trump anunció posible expansión del operativo hacia territorio terrestre

El discurso del presidente también incluyó una advertencia sobre la posible expansión del operativo hacia territorio terrestre. Según explicó, ante la disminución de movimientos marítimos, las organizaciones criminales podrían intentar trasladar sus operaciones a rutas terrestres. En ese contexto, Trump indicó que su gobierno ya está evaluando nuevas estrategias para responder a ese posible cambio en la logística del narcotráfico.

“Así que ahora tendremos que empezar a mirar por la tierra, porque se verán obligados a ir por tierra. Y déjenme decirles ahora mismo, eso tampoco les va a salir bien”, expresó este domingo, sin ofrecer mayores detalles sobre una posible intervención terrestre o la cooperación con países de la región.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO