
Dos emisarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajaron este sábado a Egipto con el objetivo de cerrar un acuerdo con Hamás sobre la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
(Vea también: Si Hamás sigue plan de Trump, se cae llamado de Petro a armar ejército mundial ¿Ahora qué?)
La Casa Blanca confirmó a la AFP que Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno del mandatario, se desplazan a El Cairo, país que ha jugado un papel fundamental como mediador en la guerra. Según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato, la misión busca “ultimar los detalles” de la propuesta impulsada por Washington.
El viaje se produce después de que Hamás manifestara estar dispuesto a entablar conversaciones inmediatas sobre la liberación de cautivos y el cese de las hostilidades.




Advertencia de Trump y negociaciones en El Cairo
El presidente Trump advirtió horas antes al grupo islamista que no “toleraría ningún retraso” en la aplicación del plan. “Hamás debe actuar rápido; de lo contrario, todas las opciones estarán sobre la mesa”, escribió en su red Truth Social.
En paralelo, medios egipcios como Al-Qahera News, vinculado al servicio de inteligencia de ese país, confirmaron que el domingo y lunes se celebrarán en El Cairo conversaciones indirectas entre Israel y Hamás. El objetivo será definir las condiciones para un eventual intercambio de rehenes y prisioneros palestinos.
El plan presentado por Estados Unidos incluye un alto el fuego de 72 horas, la liberación inmediata de rehenes, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el exilio de sus combatientes. También prevé la creación de una autoridad de transición compuesta por tecnócratas bajo supervisión internacional, aunque excluye cualquier papel de Hamás en la gobernanza del enclave.
Bombardeos y crisis humanitaria en Gaza
A pesar de los llamados de Trump y de las familias de los secuestrados para frenar los ataques, el ejército israelí anunció que continuará con su ofensiva. Según Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Chifa en Ciudad de Gaza, al menos 31 personas murieron este sábado en bombardeos, 26 de ellas en esa ciudad del norte del territorio.
La Defensa Civil en Gaza denunció que “la intensidad de los ataques israelíes permanece sin cambios”, con fuego aéreo, artillería y drones. Israel asegura controlar cerca del 75 % del enclave y busca tomar Ciudad de Gaza, que considera el principal bastión de Hamás.
Reacciones en Israel y Gaza
En Israel, el Foro de Familias de Rehenes respaldó el llamado de Washington para poner fin a la guerra y facilitar la liberación. En el lado palestino, algunos desplazados celebraron el anuncio. “Trump es el único capaz de obligar a Israel a obedecer y poner fin a la guerra”, declaró a la AFP Sami Adas, quien vive en una carpa con su familia en el oeste de Gaza.
Hamás, por su parte, reiteró que está dispuesto a liberar a todos los cautivos vivos y a entregar los cuerpos de los fallecidos a cambio de prisioneros palestinos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO