Escrito por:  Redacción Nación
Oct 8, 2025 - 5:09 pm

El presidente Gustavo Petro volvió a provocar conversación en redes sociales, esta vez por su respuesta a un trino del consejero de Planeación Local de Usaquén, Munir Cárdenas Kadamani, quien cuestionó la presencia de una bandera de Palestina colgada en la fachada de la Universidad de los Andes.

(Vea también: Petro apunta a que nueva lancha bombardeada era colombiana y acusa a Trump de abrir “guerra” en el Caribe)

Cárdenas calificó el gesto como un acto de “hipocresía”, argumentando que muchos se preocupan por un conflicto lejano mientras en Colombia persisten graves problemas sociales.

“¡Ponen una bandera de Palestina en UniAndes! Impresionante la hipocresía: se preocupan por una guerra a 10 mil km, mientras aquí hay niños muriendo de hambre o siendo reclutados por las guerrillas”, escribió el funcionario.

Lee También

Petro defiende bandera de Palestina en UniAndes

La respuesta del mandatario no se hizo esperar. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro defendió el gesto como una muestra de empatía y solidaridad internacional, destacando el valor de pronunciarse ante cualquier tragedia humana.

“Hipocresía es no sensibilizarse ante ningún genocidio en ninguna parte del mundo, porque fueron insensibles ante el mismo genocidio en Colombia: 700.000 colombianos asesinados. Muy bien que la universidad privada de excelencia de Colombia tenga solidaridad pacífica con un pueblo bajo genocidio”, señaló.

Aunque aún no hay claridad sobre si la bandera fue instalada por la institución o por un grupo de estudiantes, el hecho provocó un intenso debate, teniendo en cuenta que es poco común que presente una situación de este tipo en univeridades privadas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.