Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 8, 2025 - 4:25 pm
Visitar sitio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el miércoles 8 de octubre que la más reciente embarcación bombardeada por Estados Unidos este fin de semana en el Caribe podría ser colombiana y tenía ciudadanos de ese país a bordo. “La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, sostuvo.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos abrió un “escenario de guerra” en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay “indicios” de que la última embarcación hundida era colombiana.

Petro compartió en su cuenta de X una publicación del senador demócrata por California Adam Schiff anunciando que junto a su colega Tim Kaine impulsarán una votación en el Congreso estadounidense para bloquear el uso que hace el presidente Donald Trump de las Fuerzas Armadas “para llevar a cabo ataques contra embarcaciones en el mar Caribe”.

Lee También

“El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y ponen en riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, escribió Schiff.

El mandatario colombiano, que llegó hoy a Bruselas para reunirse esta semana con varias autoridades europeas, respaldó al legislador, asegurando que Shiff “está en lo correcto”.

“Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”, publicó Petro, y agregó: “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”.

La Administración de Trump inició a finales de agosto un amplio despliegue militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, una operación fuertemente criticada por Petro y por el Gobierno de Nicolás Maduro, que la considera una amenaza y un posible preludio de un ataque contra Venezuela.

Trump justificó la operación al declarar que el país se encuentra en un “conflicto armado” contra los carteles de las drogas.

En los últimos meses, Petro ha elevado el tono ante Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de EE.UU. de revocarle el visado.

En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas era en realidad una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.

“No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, concluyó hoy en su mensaje.

Noticia en desarrollo…

Con EFE y Reuters

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.