La indignación por el brutal caso de maltrato animal ocurrido en Bolívar continúa creciendo a medida que se conocen nuevos detalles sobre el agresor y la víctima. El hombre señalado de atacar a un perro indefenso, quien más tarde se entregó a las autoridades, fue dejado en libertad debido a que el hecho se cometió en el departamento de Bolívar y no en Antioquia, como se había informado inicialmente.
Uno de los aspectos más perturbadores del caso es que el dueño del animal lo llamaba “Sicario”, un nombre que, según la senadora Andrea Padilla, evidencia la manera en que el agresor veía a su mascota.
(Lea también: Nuevo caso de maltrato animal: hombre fue grabado atacando a un perro ciego)
Padilla, reconocida defensora de los derechos de los animales, ha hecho seguimiento detallado al proceso y denunció posibles irregularidades en la investigación que podrían favorecer al agresor.
“No le creo al sujeto cuando dice que el perro sobrevivió y que es el mismo que llevó consigo al entregarse. Aun así, confío en el informe forense. Si el perro realmente está con vida, ya no estaríamos frente a un delito de muerte, sino ante lesiones graves, a menos que aparezca el cadáver”, explicó.
La senadora también cuestionó a la Fiscalía General de la Nación, exigiendo claridad sobre las acciones que se han tomado hasta el momento:
“¿Inspeccionaron el lugar de los hechos para recolectar pruebas? ¿Hicieron labores de vecindario? ¿Entrevistaron a testigos que puedan aportar información útil?”, se preguntó.
Pese a la indignación ciudadana, Padilla aclaró que el hombre quedó en libertad porque la ley colombiana lo permite, ya que no fue capturado en flagrancia, por lo que sus derechos deben ser respetados durante el proceso. Sin embargo, enfatizó en que esto no significa impunidad.
“En nuestro sistema penal prevalecen la presunción de inocencia, la negociación de penas y los beneficios por aceptar cargos. Me temo que eso es lo que ocurrirá aquí, porque ahora resulta que el tipo está colaborando, confesó y aceptó cargos, como si fuera un príncipe”, afirmó.
⚠️ Aquí mi posición sobre el caso del perrito que fue brutalmente violentado, quizás as3sinado, por el hampón Fernando A. Oviedo Sánchez, al sur de Bolívar.
¿Sabían que el hampón llamaba “Sicario” al perrito? Humanamente, los médicos le cambiaron el nombre.#NoLeCreoAlCriminal pic.twitter.com/g4ZUFrVTOF
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) November 11, 2025
Padilla recordó que, de acuerdo con la Ley 1774 de 2016, también conocida como Ley Ángel, el maltrato animal es considerado un delito en Colombia. Si se demuestra que hubo lesiones graves, el juez podría imponer una pena de hasta 73 meses y medio de prisión (más de 6 años), además de una multa de hasta 42 millones de pesos y la prohibición de tener animales en el futuro.
No obstante, si se logra comprobar que el perro murió y que el animal presentado por el agresor no es el mismo, las sanciones podrían ser más severas.
(Vea también: “Es una bestia”: Giovanny Ayala ofrece millonaria recompensa por supuesto maltratador de perros)
La Gobernación de Antioquia, a través de su Dirección de Protección Animal, mantiene vigente una recompensa de 50 millones de pesos para quien aporte información que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables.
“Esto no es para que la gente capture al agresor por cuenta propia, sino para que entregue información útil. Seguramente hay testigos que no han querido hablar. Por ejemplo, ¿quién grabó el video?”, puntualizó la senadora Padilla.
En el mismo sentido, la Policía de Carabineros confirmó que la mujer que grabó el ataque al perro fue vinculada formalmente a la investigación.
Según explicó el mayor Germán Andrés Ramírez Castrillón, jefe de Carabineros de la Policía Antioquia, la mujer que grabó al agresor Fernando Alonso Oviedo Sánchez fue localizada por las autoridades y sometida a un interrogatorio virtual, en el que entregó su versión de los hechos antes de ser incorporada al proceso.
El caso sigue bajo investigación y ha reavivado el debate sobre la efectividad de las leyes de protección animal en Colombia, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales para evitar que hechos de crueldad como este queden impunes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO