Escrito por:  Redacción Nación
Ago 11, 2025 - 1:09 pm

Katherine Leal, periodista política con amplia trayectoria en la cobertura del Congreso para el Canal RCN, vivió uno de los momentos más difíciles de su carrera al informar sobre la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

La noticia, que estremeció al país, la conmovió profundamente, al punto de no poder contener las lágrimas durante una transmisión en vivo en la que relataba lo que ocurriría en las próximas horas como parte del homenaje al fallecido senador.

(Vea también: “Exterminar a la plaga”: Alejandra Azcárate reacciona a la muerte de Miguel Uribe con duro mensaje)

Lee También

Con la voz entrecortada y visiblemente afectada, Leal confesó que darle esta información al país era doloroso, recordando que, más allá del ejercicio periodístico, los comunicadores también son seres humanos.

“Esta es una noticia que me duele contar. No podemos apartarnos de nuestra condición humana”, expresó, haciendo evidente el vínculo que se forja tras años de interacción con figuras públicas a las que se entrevista y cuestiona con frecuencia.

La periodista evocó los múltiples encuentros con Uribe Turbay en la Plaza Núñez del Capitolio Nacional, escenario habitual para sus transmisiones con los congresistas. Allí, dijo, se cruzaron muchas veces: lo entrevistaba, le hacía preguntas incisivas, discutían sobre los temas de actualidad y, siempre, él respondía con respeto y disposición.

“Su pasión era hablar de temas económicos, también de seguridad. Siempre estaba dispuesto a dar su punto de vista, sin importar la hora ni la circunstancia. Cuando necesitábamos su reacción frente a un hecho, él respondía con la mejor actitud”, recordó.

Para Leal, esta es una de las noticias más difíciles de comunicar como periodista política, pues implica contarle a toda una nueva generación que la vida de una persona de apenas 39 años, que estaba trabajando por salir adelante y por aportar al país, fue truncada de manera violenta. “La muerte no debió haber llegado para él, y menos de esta forma”, lamentó.

Durante la emisión, la periodista también compartió detalles sobre el recorrido que ese día hizo por los pasillos del Congreso para recordar al político. Visitó su curul y su oficina en la Comisión Tercera, espacios en los que se percibía un ambiente de duelo entre compañeros y colaboradores. Allí mismo, se tenía previsto rendirle un homenaje en cámara ardiente a partir de las 3:00 p.m., en el que participarían congresistas, amigos y familiares.

Katerine Leal de RCN
Katerine Leal de RCN

El homenaje, explicó Leal, sería un momento solemne para despedir a un hombre que, más allá de su papel como legislador, había construido relaciones cercanas con muchos periodistas y funcionarios del Capitolio. Su presencia constante en debates, su defensa de temas relacionados con la economía y la seguridad, así como su apertura a responder a la prensa, lo convirtieron en una figura cercana y respetada dentro del Congreso.

Mientras relataba estos recuerdos, la voz de la periodista se quebraba en varias ocasiones, dejando claro que su reacción iba más allá del protocolo informativo. Era, en sus palabras, el reflejo de la pérdida de alguien con quien compartió múltiples jornadas laborales, conversaciones y momentos de debate constructivo.

Leal subrayó que, como reportera política, estaba acostumbrada a narrar hechos duros, pero que este en particular tenía un componente personal imposible de ignorar. El asesinato de Miguel Uribe Turbay, además de ser un golpe a la democracia, representa para ella la pérdida de un ser humano comprometido con su trabajo y su país.

En medio de su mensaje, la periodista invitó a reflexionar sobre la violencia y la necesidad urgente de proteger la vida de quienes, desde cualquier orilla política, trabajan por construir una mejor nación. “Este es un llamado para que entendamos que las diferencias se resuelven con ideas, no con armas”, concluyó.

El homenaje en el Congreso sería apenas el inicio de varios actos en memoria del senador y precandidato, en los que colegas, familiares y ciudadanos expresarían su dolor y su rechazo a un crimen que deja una herida profunda en el panorama político y social de Colombia.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.