Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Diego Rey   Jul 4, 2025 - 4:59 pm
Visitar sitio

El Pacto Histórico confirmó oficialmente que elegirá sus candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso a través de una consulta abierta, que se realizará el próximo 26 de octubre de 2025, conforme lo establece la Resolución 0701 de 2025 del Consejo Nacional Electoral.

(Vea también: “No hay manera que un presidente llegue”: grave sospecha contra Petro, por viaje a Ecuador)

En una circular interna, la coalición reiteró su compromiso con este mecanismo democrático, en línea con el acuerdo político anunciado el pasado 17 de diciembre de 2024, y conforme a sus estatutos radicados ante el CNE.

“Reiteramos que las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular”, señala el documento, que además aclara que el Comité Político Nacional anunciará próximamente las reglas específicas del proceso de consulta.

Lee También

Qué plan tiene el Pacto Histórico para 2026

El Pacto Histórico también dejó claro que la candidatura presidencial que resulte elegida deberá, en coordinación con el Comité Político Nacional, explorar acuerdos programáticos y políticos con otras fuerzas del campo progresista, en el marco de la estrategia del Frente Amplio, con el objetivo de consolidar una victoria en las elecciones presidenciales de 2026.

Mientras avanza el trámite de reconocimiento de la personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral, el movimiento mantendrá su estructura organizativa actual:

  • A nivel nacional: el Comité Político Nacional.
  • A nivel territorial: las coordinaciones políticas municipales y departamentales ya constituidas, integradas por representantes de las organizaciones fundadoras y delegados oficialmente designados por agrupaciones sociales o políticas que participen del proceso de fusión en curso.

La circular aclara que, por ahora, no será necesario elegir nuevas instancias de dirección política hasta que el CNE expida el acto administrativo correspondiente.

El comité anunció que en los próximos días se lanzará una campaña masiva de afiliación individual al Pacto Histórico, la cual se desarrollará de forma paralela al trámite formal de obtención de personería jurídica.

Además, quienes ya están inscritos en las agrupaciones fundadoras del Pacto y que hayan decidido sumarse a la fusión pasarán a ser militantes del nuevo movimiento político, de acuerdo con lo definido en sus respectivos congresos o instancias internas.

El documento concluye subrayando que será tarea del Comité, de las candidaturas y de toda la militancia promover la afiliación masiva como un objetivo estratégico de consolidación del proyecto político.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.