
En la tarde de este 4 de julio, el presidente Gustavo Petro testificó en el juicio contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque, hombre que le envió una amenaza de muerte a través de la red social X.
Los mensajes amenazantes, revelados durante la audiencia, decían: “Si toma Petro el poder, aparecen de nuevo las AUC y lo bajan del poder como debe ser: muerto, en bolsas negras”. También se expuso otra frase: “Ya estoy alistando viaje o un arma, por si aparece Petro, se le da de baja”.
(Vea también: Excancilleres envían carta a Estados Unidos y se alejan de “postura agresiva de Petro”)
Con relación a esto, el mandatario advirtió que “hay una línea roja entre la discusión política, el debate, los argumentos, las posiciones diferentes y la amenaza de muerte”.




(Vea también: “Se podía ir a la cárcel”: surge otra versión de salida de Laura Sarabia del Gobierno)
Así mismo, reiteró que la amenaza la recibió junto a miembros de su familia que lo acompañaban, entre ellos, su hija Antonella, menor de edad. “En el ejercicio académico arriesgo mi vida. Mi familia tuvo que salir exiliada toda. No tengo hogar en estos momentos porque estoy bajo amenaza de muerte”, expresó.
Cuando ocurrieron las intimidaciones, asegura, fue cuando tomó la decisión de demandar a Fetecua. “Era un delito indudable”, puntualizó el presidente.




La Fiscalía adelanta la investigación contra el señalado y ya le ha imputado el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos.
Cabe mencionar que las amenazas Fetecua se dieron cuando Gustavo Petro era senador y también candidato a la Presidencia.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO