author
Redactor     Abr 14, 2025 - 3:01 pm

Esta situación se da en medio de la imputación de cargos contra varios extrabajadores de la entidad de salud por parte de la Fiscalía General de la Nación. La acusación del ente investigativo parte en que exdirectivos de la Nueva EPS habrían cometido delitos como: fraude procesal, peculado por apropiación, falsedad en documento privado y omisión de control de recursos de la salud.

(Le puede interesar: “Fracasaron”: baldado de agua fría para afiliados a las EPS intervenidas en Colombia)

Frente a dicho proceso legal, Giovanny Rubiano García, superintendente de Salud, dijo el pasado sábado 12 de abril que esos hallazgos se lograron gracias a la intervención que hizo la entidad que dirige sobre la mencionada EPS. A su vez, añadió que, en caso de que se pruebe que hubo irregularidades, podría ser el fraude financiero más grande en la salud del país, inclusive por encima de casos como el de Saludcoop o el de Caprecom.

“Esto confirma que la medida de intervención a la Nueva EPS está dando resultados concretos al país. De comprobarse la presunta alteración de los estados financieros de la Nueva EPS, podríamos estar hablando del mayor fraude contable en la historia de los recursos de la salud en Colombia”, expresó Rubiano en una declaración citada por La República.

¿Qué pasó con Nueva EPS y cuáles son las irregularidades que tiene?

La entidad fue intervenida por el Gobierno Nacional en abril de 2024 por presuntos malos manejos de sus recursos y las millonarias deudas que ha acumulado. Según Rubiano, la Superintendencia que dirige entregó a la Fiscalía suficiente material probatorio para imputar a los exdirectivos vinculados con las irregularidades.

(Lea también: Destaparon, con detalles, situación real de EPS Sanitas; hay plan con los medicamentos)

Según recopiló La República, en dicho proceso de intervención se entregaron bases de datos en las que se revelaban facturas de más de 4 billones de pesos, correspondientes a supuestas deudas que no registró la EPS.

“En el caso de la Nueva EPS, la información trasladada por la Supersalud a la Fiscalía puso en conocimiento de la opinión pública cómo fue que de manera deliberada se ocultó información financiera, que permitió a esta EPS mostrar estados financieros favorables para evitar la medida de intervención vigente”, añadió el superintendente de Salud en el periódico ya citado.

Finalmente, Rubiano García manifestó que el material probatorio, hallado por su entidad, sería suficiente para iniciar procesos penales contra los exdirectivos de la Nueva EPS salpicados en las conductas irregulares. Por ahora, está a la espera de sanciones de otros organismos de control, como la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.

Por ahora, la entidad promotora de salud seguirá bajo intervención, luego de la solicitud del encargado de dicha medida, Bernardo Armando Camacho Rodríguez. La acción se prorrogó el pasado 5 de abril por un año más.

Lee También

¿Cuántos afiliados tiene la Nueva EPS en Colombia?

Estas investigaciones son aún más alarmantes si se tiene en cuenta que la entidad de salud es la que más usuarios tiene en territorio nacional. De acuerdo con La República, a partir de datos tomados de la Adres, la EPS contaba en 2024 con más de 10 millones de afiliados. Esto se debe, principalmente, a que tiene varias cajas de compensación afiliadas como:

  • Cafam.
  • Colsubsidio.
  • Compensar.
  • Comfenalco Valle.
  • Comfenalco Antioquia.
  • Comfandi.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.