author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 7, 2025 - 4:06 pm

En medio de la incertidumbre por el cierre de centros médicos en Colombia, parece pertinente poner bajo lupa el pago de la cuota moderadora de EPS por parte de los pacientes con tarjetas de crédito.

¿Qué métodos tienen las EPS para pagos con tarjeta de crédito?

En Colombia, el pago de la cuota moderadora de EPS con tarjeta de crédito puede variar dependiendo de la entidad a la que se esté afiliado. Sin embargo, muchas EPS han implementado opciones de pago en línea que facilitan este proceso.

  • Plataformas en línea de las EPS: muchas EPS en Colombia han habilitado plataformas en línea donde los afiliados pueden hacer pagos de cuotas moderadoras a través de tarjetas de crédito. Estas plataformas suelen estar integradas en los portales web de las EPS o en sus aplicaciones móviles.
  • Pasarelas de pago: las EPS suelen utilizar pasarelas de pago seguras que permiten el pago con tarjetas de crédito de diferentes franquicias (Visa, MasterCard, American Express, etc.).
  • Pago en IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud): en algunas IPS, donde se prestan los servicios de salud, se permite el pago de la cuota moderadora directamente en la sede, y en algunas de estas, se permite el pago con tarjeta de crédito.

Entidades como Sura y Compensar tienen este tipo de plataformas en las que, por medio de sus sitios web. Para eso, lo único que deben hacer es solicitar ese medio de pago en el espacio digital para llevar a cabo los pagos.

¿Cuál es la diferencia entre copago y cuota moderadora?

La diferencia entre copago y cuota moderadora radica en el propósito, el monto y el momento en que se aplican en los sistemas de salud, especialmente en sistemas como el de Colombia.

El copago es el pago directo que hizo el paciente por un servicio de salud una vez se ha prestado. Es una parte del costo total del servicio que no cubre el seguro o el sistema de salud, y debe ser asumida por el usuario.

Se aplica generalmente cuando el paciente recibe un servicio médico específico (como una consulta, un procedimiento o un medicamento) que no está completamente cubierto por el sistema de salud.

El copago está diseñado para compartir los costos del servicio médico entre el paciente y el sistema de salud. Dependiendo del plan de salud o el tipo de seguro, el copago puede ser un monto fijo o un porcentaje del costo total.

La cuota moderadora es un pago simbólico o mínimo que el usuario debe hacer al sistema de salud como contribución para acceder a los servicios de salud. Su función es ‘moderar’ o limitar el uso excesivo de servicios de salud, evitando que las personas acudan al sistema por motivos no urgentes o no necesarios.

Se aplica en el momento de acceder a los servicios de salud, y está más orientada a promover un uso racional de los servicios, sobre todo en los sistemas de salud públicos.

Su objetivo no es cubrir una parte importante del costo del servicio, sino más bien evitar el uso innecesario del sistema de salud y fomentar la responsabilidad en el paciente.

¿Cuánto cuesta la cuota moderadora en 2025?

Los valores de las cuotas moderadoras para 2025 en Colombia son los siguientes:

  • Menor a 2 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV): 4.700 pesos.
  • Entre 2 y 5 SMLMV: 19.200 pesos.
  • Mayor a 5 SMLMV: 50.300 pesos.

Es importante tener en cuenta que el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) para el año 2025 es de 1’423.500 pesos.

En el régimen subsidiado, no se cobran cuotas moderadoras. Sin embargo, se aplican copagos, que son pagos que realizan los beneficiarios por una parte del valor de los servicios de salud.

El porcentaje máximo del valor del servicio es del 10 %, el valor máximo por evento es de 621.164 pesos, mientras que por año es de 1’242.329 pesos.

Así es que se puede entender el costo de las cuotas moderadoras en Colombia para el año 2025, por lo que es esencial diferenciar entre el régimen contributivo y el régimen subsidiado, ya que las tarifas varían significativamente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO