author
Subeditor     Abr 3, 2025 - 7:31 am

​En Colombia, la elección de una Entidad Promotora de Salud (EPS) adecuada es esencial para garantizar una atención médica de calidad, especialmente para personas que pueden requerir servicios más especializados.

Diversos informes han evaluado el desempeño de las EPS en la gestión de enfermedades de alto costo, ofreciendo una perspectiva sobre las mejores opciones disponibles.​

(Vea tambiénSe acaban 2 servicios en la Clínica del Occidente: crisis obligó a tomar triste decisión).

Esos análisis han reconocido a EPS Sura como líder en el régimen contributivo por su destacada gestión integral en enfermedades de alto costo. Sura ha obtenido primeros lugares en múltiples categorías, incluyendo la atención de cáncer de mama, cérvix, gástrico, próstata y pulmón, así como en artritis reumatoide y leucemias agudas. ​

EPS Sanitas también ha sido reconocida por su eficiencia en la gestión de enfermedades como la hepatitis C y diversos tipos de cáncer, posicionándose en el segundo lugar en varias categorías evaluadas por los diversos estudios.

Lee También

Salud Total ha sido reconocida por su eficiente tratamiento a pacientes con VIH/Sida, lo que la posiciona como una opción relevante para quienes buscan atención especializada en esta área. ​

Es importante considerar que la elección de una EPS debe basarse no solo en estos reconocimientos, sino también en factores como la cobertura geográfica, la red de prestadores de servicios de salud y la satisfacción de los usuarios. Además, la disponibilidad de servicios especializados y la rapidez en la atención son aspectos cruciales para garantizar una atención médica oportuna y de calidad.​

Otra EPS destacada en el pasado fue Compensar. Esta amplió su portafolio de servicios, incluyendo vivienda, recreación y formación deportiva a través de diversas academias. Además, estableció el Centro Urbano de Recreación (CUR) en la carrera 68 de Bogotá, que ofrece múltiples instalaciones deportivas y recreativas para sus afiliados. ​

En el ámbito de la salud, Compensar se consolidó como una Entidad Promotora de Salud (EPS) reconocida por su calidad y eficiencia en la prestación de servicios médicos. Sin embargo, en abril de 2024, debido a dificultades financieras y a la compleja situación del sistema de salud colombiano, Compensar solicitó a la Superintendencia de Salud la aprobación para retirar su programa de EPS de manera total y voluntaria, afectando a más de dos millones de afiliados.

Cómo son las EPS en Colombia

En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son responsables de la afiliación de los ciudadanos al sistema de salud y de garantizar el acceso a los servicios médicos establecidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). Su funcionamiento está regulado por la Ley 100 de 1993, que estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y permitió la participación de entidades públicas y privadas en la prestación del servicio.

Las EPS operan como intermediarias entre los usuarios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), como hospitales y clínicas. Su labor principal es organizar y garantizar la prestación de servicios médicos a los afiliados, ya sea mediante su propia red de atención o mediante la contratación de IPS. Además, las EPS deben promover la prevención de enfermedades, el acceso a programas de promoción de la salud y la gestión de enfermedades crónicas.

El sistema de salud colombiano se financia a través de dos regímenes: el contributivo y el subsidiado. El régimen contributivo es financiado por las cotizaciones de los trabajadores y empleadores, mientras que el régimen subsidiado es cubierto por recursos del Estado para las personas de bajos ingresos. Las EPS administran estos recursos y los distribuyen entre las IPS según los servicios requeridos por los afiliados.

Las EPS tienen la responsabilidad de gestionar el riesgo financiero y sanitario, asegurando que los recursos se usen de manera eficiente. Sin embargo, el sistema ha enfrentado críticas por problemas de acceso oportuno a los servicios, demoras en la autorización de tratamientos y crisis financieras de algunas EPS.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.