
La coalición NiñezYA hizo un llamado a los precandidatos a la Presidencia de la República y al Congreso para que incluyan a la niñez en el centro de sus propuestas y en el próximo Plan Nacional de Desarrollo. De acuerdo con la organización, garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes es un compromiso que ya está establecido en la constitución y en la legislación colombiana.
(Vea también: Precandidatos que más le han metido plata a pauta digital sorprenden con millonarias cifras)
En un encuentro con precandidatos y representantes de movimientos políticos, se compartió información técnica sobre la situación de la infancia en Colombia. La coalición explicó que cada peso invertido en este sector puede traer retornos sociales y económicos de hasta 16 veces, como lo ha demostrado el Nobel de Economía, James Heckman.
NiñezYA señaló que el país enfrenta grandes retos en la protección de la niñez. Los expertos de su consejo directivo recordaron que los derechos de niñas y niños prevalecen sobre los de los adultos, como lo establece la Constitución y la Convención sobre los Derechos del Niño. La coordinadora nacional, Ángela Constanza Jerez, recalcó que Colombia tiene una deuda histórica con esta población.








Durante el encuentro, NiñezYA presentó la consulta ‘El país de mis sueños’, en la que participaron cerca de 2.000 niñas, niños y adolescentes de 18 departamentos. Los resultados reflejan que los menores piden más tiempo con sus familias, educación de calidad, espacios seguros de juego, cuidado ambiental y entornos protectores. La organización resaltó que estas voces deben ser tenidas en cuenta en la construcción de políticas.
Representantes de varios aspirantes presidenciales y al Congreso, entre ellos Sergio Fajardo, Luis Gilberto Murillo, Claudia López y David Luna, asistieron al encuentro convocado por NiñezYA. También participaron delegados de partidos políticos y otros precandidatos, quienes escucharon los planteamientos de la coalición.
Según NiñezYA, la situación de la infancia evidencia grandes desigualdades. En 2024, 14,4 millones de personas tuvieron dificultades para acceder a los alimentos necesarios, y la afectación fue mayor en hogares con menores de 5 años. Además, el 40 % de los intentos de atentar contra su vida correspondió a personas entre 5 y 19 años, y la cobertura de educación inicial sigue siendo insuficiente.
(Lea también: Buena noticia a miles de niños y jóvenes en Colombia: empezó el programa escolar más grande del país)
NiñezYA presentó además 10 puntos clave que los candidatos deben incluir en sus programas, entre ellos: garantizar atención temprana integral, universalizar la educación inicial, fortalecer trayectorias educativas, asegurar el derecho al juego, apoyar a las familias, transformar el sistema de protección y priorizar la seguridad de las escuelas en las negociaciones de paz.
Con estos llamados, la organización reiteró que la inversión en la niñez es estratégica para el futuro de Colombia y pidió a todos los candidatos comprometerse de manera clara con esta agenda en sus campañas y propuestas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO