El hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, de 10 años, en Cajicá, Cundinamarca, mantiene abiertas varias hipótesis y ha generado interrogantes sobre las circunstancias en las que apareció sin vida. Se debe recordar que la menor había sido reportada como desaparecida desde el 12 de agosto, cuando se perdió su rastro dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe.
(Vea también: Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: “Estaba flotando en el río”)
Ahora, tras 18 días de intensas labores de búsqueda, el cuerpo fue encontrado el viernes 29 de agosto en una zona del río Frío, en el sector rural de Fagua, a unos 300 metros de la institución educativa. El hallazgo fue confirmado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien lamentó el desenlace y lo describió como un “hecho tan doloroso, que hoy nos enluta”, en la primera de sus declaraciones emitidas en redes sociales.
Las nuevas hipótesis y actualizaciones del caso: gobernador y abogado se pronuncian
Tras más de 12 horas del descubrimiento del cadáver y del avance de las inspecciones de la Fiscalía General de la Nación, Noticias Caracol habló con el abogado de la familia, Julián Quintana, quien reveló que la entidad de indagación “se ha comunicado con esta representación de víctimas y nos ha informado que la investigación ahora la asumió la unidad de vida Cundinamarca”.




El letrado precisó que, en dicha llamada, los responsables del caso indicaron que la “principal hipótesis y por la cual fue abierta la investigación es homicidio”. Quintana puntualizó además que, por lor pronto, Medicina Legal adelanta la necropsia de la menor de edad para determinar las causas de la muerte y que es “muy probable que incluso el día de hoy el cuerpo ya se ha entregado a la familia o el día de mañana”.
Acerca de la nueva línea de investigación y frente a las hipótesis, resaltó que el “hallazgo sin vida no descarta lo que hemos denunciado desde los primeros días y es la responsabilidad del colegio y que una tercera persona la haya sustraído del plantel o por lo menos le haya indicado cómo salir y a las afueras del establecimiento la haya raptado”. Quintana indicó que, pese a las presunciones, se espera que el “dictamen de Medicina Legal de luces frente a las causas, pero le hemos pedido a la Fiscalía que no se escatime ningún esfuerzo para dar con los responsables de este asesinato”.
@pulzocolombia Valeria Afanador fue hallada sin vida cerca al río frío tras más de dos semanas de su desaparición. #valeriaafanador #colombia #noticias #fyp ♬ sonido original – Pulzo 📲
Desde la representación de la familia de la menor de 10 años, se indicó que son enfáticos en reiterar que existe una responsabilidad del colegio en la muerte de Valeria: “La constitución, los tratados internacionales, nuestras leyes y la jurisprudencia son enfáticos en demandar que aquellas personas que asumen un deber de protección de los menores deben tener unas responsabilidades cuando a esos menores les pasa algo (…) el fundamento legal, además, con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, indica artículo 25, Código Penal, posición de garante, o en algunas estructuras se conoce como la comisión por omisión, deben responder esas personas cuando admiten el cumplimiento de sus deberes del tipo positivo”.
En el caso, el abogado explicó que, entonces, cualquier consecuencia la “asume directamente la rectora y los empleados del colegio. Sin duda alguna hay que establecer un poco más frente a la responsabilidad de quién realmente tenía esa posición adentro del colegio, pero de manera preliminar se destaca que era la rectora del colegio”. Quintana adelantó que se le exigirá a la Fiscalía que respondan los empleados que “omitieron la vigilancia, la tutela y la protección de Valeria (…) la niña no tenía ningún tipo de supervisión, la niña desapareció y solo después de tres, aproximadamente dos horas, le avisaron a la familia y también las autoridades”.
De acuerdo con el letrado, estas presuntas responsabilidades se observan en los videos difundidos de los últimos momentos en los que se ve con vida a Valeria dentro de las instalaciones y jugando cerca a una de las mallas que colindan con el río: “Dan cuenta de la omisión del colegio. No estoy hablando como entidad, estoy hablando de estas personas de carne y hueso que tenían la obligación de cuidar a Valeria. En los videos que podemos observar, está Valeria descuidada totalmente, jugando en esa valla natural, en las eugenias. Había dos adultos, no sabemos qué rol está cumpliendo allí (..) Sin duda alguna, el descuido es evidente por parte de la institución. Y eso creemos que debe ser una de las primeras líneas que desde el punto de vista del derecho penal se debe agotar“.
Quintana indicó que, de hecho, se le solicitará a las autoridades que cierren de forma preventiva las “actividades del colegio. Porque no solamente Valeria hoy está sin vida, puede ser otro niño. No sabemos si este colegio realmente tenga las condiciones para poder seguir dándole clase a los niños cuando se ha demostrado y probado que no tienen la competencia suficiente para promover la vida de los niños que actualmente están en su institución”.
Por su parte, en entrevista con Blu Radio este sábado 30 de agosto, el mandatario departamental, Jorge Emilio Rey, aseguró que para las autoridades y para la comunidad “han sido horas difíciles, horas oscuras, tristes. En verdad para nosotros se siente casi que de manera personal esta pérdida de Valeria”. El gobernador informó que el cuerpo ya fue remitido al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán todas las pruebas forenses necesarias.
“Estamos esperando efectivamente el informe de necropsia. Ayer hacia las 7.30 de la noche terminó la inspección al cuerpo que hace el CTI, que conocemos el levantamiento. Y posteriormente fue remitida a Medicina Legal. Ella en este momento está en Medicina Legal y se harán todas las pruebas, se hará todo el trabajo forense que permita establecer si efectivamente Valeria permaneció durante 18 días en el río y se considera que esto fue un accidente o, como algunos creemos, que efectivamente el cuerpo pudo haber sido dejado en algún paraje cercano a la institución educativa y que pudo haber existido aquí un hecho delictivo”, precisó el mandatario, quien señaló que por ahora se contemplan dos hipótesis principales: un accidente o un homicidio.




“Esperemos qué dicen las investigaciones, esperemos qué dicen el informe de necropsia y poder determinar con precisión cuál fue la causa y todo lo que estuvo generándose alrededor de este terrible caso”, afirmó. Rey explicó que las dudas sobre la posibilidad de un asesinato se originan en la experiencia de quienes participaron en los operativos de búsqueda.
“Hemos hablado con todos los coordinadores de los organismos de respuesta que estuvieron presentes en la escena durante 18 días. Hablamos con bomberos Cundinamarca, con los comandantes de bomberos de cada una de las unidades municipales, con el coordinador del Grupo Ponalsar, que es la especialidad de la Policía Nacional en Atención de Emergencias, con el Batallón de Atención de Emergencias, con el CTI también igualmente, con diferentes organismos que estuvieron allí en el sector y todos reconocen que este punto donde apareció Valeria es un punto en donde muchas veces se hizo inspección, en donde estuvieron los buzos trabajando”, contó respecto a las operaciones.
@pulzocolombia Último video de Valeria Afanador antes de desaparecer. Las cámaras del colegio la captaron. #valeriaafanador #colombia ♬ News/Economy/Information/Analysis/Calm/Medical(1506511) – Lyrebirds music
Las dudas y pistas que hay en el caso: ya se había revisado el punto donde fue hallada
Uno de los factores que más inquietan a las autoridades es que el cuerpo fue encontrado en un sector que había sido inspeccionado varias veces desde el inicio de la búsqueda. Según explicó el gobernador, “los buzos trabajaron durante los 7 primeros días, casi que las 24 horas, haciendo un recorrido metro cúbico por metro cúbico de ese río. Este es un río que no es caudaloso, es un río ando, es un río que no tiene más de 1.50 de profundidad, es un río que no tiene más de 7 metros de ancho, lo que hacía que la búsqueda se pudiera realizar con alta capacidad de poder haber encontrado el cuerpo en ese momento”.
Agregó que después de la primera semana, las inmersiones en el río se mantuvieron con frecuencia: “Desde el día 8, las inmersiones al río se producían aproximadamente entre 24 a 36 horas. La última que se hizo, se hizo el día miércoles, en donde se estuvo precisamente también en esta zona y no se había encontrado el cuerpo de Valeria”.
(Lea también: “Nos destrozaron la vida”: familiar de Valeria Afanador, afectado por muerte de la niña)
El hallazgo fue realizado por un campesino que pasaba por la zona, lo que generó aún más cuestionamientos. “Llama la atención que 200 personas, muchas de ellas expertas en búsqueda, en rescate, con caninos, con drones, con carabineros, con las herramientas posibles de esta búsqueda, no hayan identificado, no hayan hallado el cuerpo, en donde un campesino, simplemente pasando por el sector, identifica, llama a las autoridades”, señaló el gobernador.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO