Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
‘Memoria histórica de los Consejos de Sabias y Sabios de Bogotá’: una apuesta por la dignidad y participación de las personas mayores
El evento ‘Memoria histórica de los Consejos de Sabias y Sabios de Bogotá’, organizado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) en el marco del Mes de la Persona Mayor, ha significado un importante avance en el reconocimiento social y político de los adultos mayores en la capital colombiana. La iniciativa no solo conmemoró los logros obtenidos por estos consejos en la promoción de derechos, también puso de relieve la urgencia de crear más espacios de interlocución y acción para atender las transformaciones demográficas que enfrenta Bogotá. Este encuentro remarcó la relevancia de la inclusión social, la equidad y la dignidad para una población que viene creciendo tanto en número como en necesidades específicas.
Desde su creación, los Consejos de Sabias y Sabios han sido concebidos como instancias participativas que buscan empoderar a las personas mayores, facilitar el ejercicio pleno de sus derechos e incentivar una presencia activa en la toma de decisiones públicas. Durante la jornada, representantes y expertos del IDPAC recordaron cómo estos mecanismos han promovido el acceso a servicios sociales, la participación en actividades culturales y la construcción de ciudad desde una mirada intergeneracional. De esta forma, se visibilizó el papel protagónico de los adultos mayores para garantizar una ciudad más igualitaria y respetuosa de la pluralidad generacional, en concordancia con las estrategias de inclusión impulsadas por entidades locales, nacionales e internacionales.
La coyuntura demográfica de Colombia añade otra capa de complejidad e importancia a estas iniciativas. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para 2035 más del 15% de la población será mayor de 60 años, lo que exige reformas profundas en los sistemas de salud, protección social y participación ciudadana. En este escenario, Bogotá se convierte en un epicentro de retos y oportunidades para la integración y el reconocimiento de este grupo etario, razón por la cual la existencia y fortalecimiento de los Consejos de Sabias y Sabios resulta imprescindible.
El evento, cuyo conversatorio principal fue moderado por cinco mujeres, abordó dimensiones clave como la salud, la educación y la calidad de vida que determinan la autonomía y bienestar de las personas mayores. Expertas en gerontología urbana resaltaron la importancia de superar el asistencialismo y estigmas sociales a través de medidas que promuevan el empoderamiento y la participación efectiva, una visión respaldada por estudios de la Revista Gerontológica Colombiana.




La clausura del evento, con la presentación de danzas tradicionales de Bogotá, fue más allá de lo simbólico al manifestar el rol central de la cultura como un hilo conector entre generaciones. De acuerdo con análisis del Centro de Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia, la cultura contribuye a la integración social y al fortalecimiento de identidades colectivas, aspectos decisivos para fomentar comunidades solidarias y participativas.
Finalmente, el compromiso expresado por el IDPAC para continuar visibilizando y acompañando a los Consejos de Sabias y Sabios se enmarca tanto en el enfoque de derechos humanos como en las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas entidades abogan por ciudades amigables con las personas mayores, promueven entornos accesibles y seguros y fomentan una participación social plena, componentes esenciales para una respuesta integral ante el envejecimiento poblacional en Bogotá.
En conclusión, la celebración de la memoria histórica de estos consejos es una invitación a repensar las respuestas institucionales frente al envejecimiento, apostando por procesos cuyos protagonistas sean las mismas personas mayores, con el objetivo de construir una ciudad más justa y cohesionada.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cuál es la función principal de los Consejos de Sabias y Sabios de Bogotá?
La principal función de los Consejos de Sabias y Sabios es garantizar la participación activa de las personas mayores en la vida pública de la ciudad, así como el ejercicio pleno de sus derechos. A través de estos espacios, los adultos mayores pueden incidir en las decisiones municipales que afectan su calidad de vida y bienestar, proponiendo políticas, proyectos y acciones que atienden sus intereses y necesidades.
Estos consejos funcionan como órganos consultivos y de interlocución ante las autoridades locales, permitiendo que las voces de las personas mayores sean tenidas en cuenta en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas. Además, cumplen un papel fundamental en la promoción de actividades culturales y educativas que fortalecen la integración intergeneracional en Bogotá.
¿Qué desafíos enfrenta Bogotá ante el envejecimiento de su población?
Bogotá, como principal núcleo urbano del país, enfrenta múltiples desafíos ante el acelerado envejecimiento de su población. Entre los principales retos se encuentran la adaptación de los sistemas de salud y protección social, la ampliación del acceso a servicios adaptados a las personas mayores y la superación de la estigmatización y discriminación por edad.
Integrar a los adultos mayores en la vida social, económica y política, así como asegurar entornos urbanos accesibles y seguros, demanda el fortalecimiento de iniciativas participativas como los Consejos de Sabias y Sabios. Estas acciones son clave para avanzar hacia una sociedad donde la longevidad se traduzca en mayor bienestar, autonomía y reconocimiento social.
* Pulzo.com se escribe con Z