
En un cambio de acontecimientos desde el inicio del paro minero en Boyacá y Cundinamarca el 4 de agosto de 2025, un acuerdo entre el gobierno y los trabajadores del sector minero permitió el levantamiento de la mayoría de bloqueos.
(Vea también: Petro cumplió tres años de Gobierno y sigue sin despegar en popularidad, según Invamer)
Gustavo Petro fue el primero en confirmar el levantamiento del paro, resaltando la importancia de la cooperación con el sector en el camino hacia las energías limpias:
“Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, indicó el mandatario colombiano desde su cuenta de X.




Luego comenzaron a circular videos en los que se observa el levantamiento de los bloqueos en localidades como Paipa. Sin embargo, según informó Caracol Radio, en el puente de Boyacá persisten las manifestaciones.
#AEstaHora se habilita el paso en #Paipa, luego del acuerdo alcanzado entre el gremio minero y el @MinEnergia.
De manera simultánea, se restablece el tránsito en los otros cinco puntos de bloqueo.https://t.co/vwS5QSGs2p pic.twitter.com/WfNRtGzQos— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) August 8, 2025
Puntos acordados entre el Gobierno Petro y líderes del paro minero
Las protestas, que comenzaron con un paro indefinido en respuesta a políticas fiscales, ambientales y energéticas que consideraban perjudiciales, fueron suspendidas después de una intensa negociación y del compromiso del Gobierno de cumplir diez puntos acordados con los mineros.
El acuerdo tiene una multitud de objetivos, incluyendo asegurar que no se impongan más IVA ni impuestos nuevos a los pequeños productores de carbón, revisión de cómo se calculan las regalías de la minería, establecimiento de acuerdos de pago para los mineros endeudados con el fisco, y alentar a la pequeña minería del carbón hacia la transición de energía.
Tales acuerdos son un testimonio de un punto de quiebre en la gestión de la economía minera colombiana, con la aclaración de que no se impondrá IVA ni nuevos impuestos a pequeños productores.
#Atención | El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, celebró el fin del paro minero y entregó detalles de los acuerdos pactados. pic.twitter.com/nwT21eCOaQ
— RCN Radio (@rcnradio) August 8, 2025
Esta medida beneficiará ampliamente a los mineros pequeños y medianos que han sido golpeados por los ajustes fiscales y ambientales. Del mismo modo, tener acuerdos de pago concretos para los mineros con deudas fiscales da un respiro financiero a quienes se encuentren en esta situación.
Uno de los compromisos principales es el avance hacia la transición energética. En un giro positivo, Infobae señala que se establecerán “mesas técnicas para hacer seguimiento a trámites mineros” y se abrirá estratégicamente el acceso a nuevos mercados internacionales para pequeños mineros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO