Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 26, 2025 - 10:10 pm
Visitar sitio

La jornada “Todos Somos Sisbén”, prevista para este sábado en Cali, representa una iniciativa central para facilitar el acceso de la ciudadanía a los programas sociales ofrecidos por el Estado colombiano. Con la movilización de aproximadamente 100 funcionarios, distribuidos en al menos 12 puntos estratégicos de la ciudad —entre ellos barrios como Floralia, Villadelago y Ciudad Córdoba—, la municipalidad busca promover una mayor actualización y solicitud de encuestas, lo cual es indispensable para la inclusión y permanencia en la base de datos del Sisbén. Esta herramienta, conocida formalmente como Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es la base que permite focalizar subsidios y ayudas estatales, tales como el régimen de salud subsidiado y la renta ciudadana destinada a poblaciones en situación vulnerable, según información de Daniel Guerrero López, coordinador general del Sisbén en Cali (90minutos).

El Sisbén constituye un instrumento esencial en la estructura de protección social colombiana. De acuerdo con un análisis de la Universidad Nacional de Colombia, la actualización precisa y oportuna de esta base de datos es fundamental: una información desactualizada limita la efectividad de las políticas sociales y puede impedir que beneficios lleguen a quienes más los necesitan. En otras ciudades como Bogotá y Medellín, hasta el 25% de los potenciales beneficiarios estarían excluidos del sistema, según informes oficiales, debido principalmente a barreras de acceso, dificultades logísticas y desinformación.

Instituciones como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) han enfatizado la importancia del Sisbén como sistema de registro flexible y dinámico. Para el DNP, mantener la actualización no solo optimiza la asignación presupuestal, sino que también potencia la efectividad de las inversiones públicas en bienestar social, aspectos especialmente relevantes en ciudades con amplia diversidad económica y social, como Cali.

Expertos en políticas sociales, citados por El Espectador, señalan que jornadas presenciales, como “Todos Somos Sisbén”, fortalecen la relación entre Estado y ciudadanía, favorecen la transparencia y aumentan la inclusión de quienes suelen quedar excluidos por desconocimiento de los canales digitales o por trámites burocráticos complejos. La presencia activa de los funcionarios en campo es vista como una estrategia crucial para disminuir la desconfianza y fomentar la participación comunitaria.

Lee También

Desde su creación, el Sisbén ha transitado hacia un modelo que incorpora tecnologías de la información y datos abiertos, aunque la intervención directa de los funcionarios sigue siendo un componente irreemplazable para garantizar registros confiables y justos. Así, la jornada de Cali debe entenderse como más que un trámite: es una acción socioadministrativa que contribuye a la equidad y la construcción de confianza en las instituciones, permitiendo que miles de personas accedan a mejores condiciones de vida y a la protección social a la que tienen derecho.

¿Qué se necesita para participar en la jornada “Todos Somos Sisbén”?

Los ciudadanos interesados en formar parte o actualizar sus datos en el Sisbén durante la jornada de este sábado deberán presentarse en alguno de los puntos habilitados en las diferentes comunas de Cali. El coordinador general ha informado que es indispensable llevar los documentos de identidad, pero no existen requisitos adicionales de ingreso, lo que permite la participación de cualquier persona que desee solicitar la encuesta. Esta facilidad forma parte del esfuerzo por reducir barreras y ampliar el acceso, de acuerdo con lo destacado en los informes oficiales consultados.

La trascendencia de esta pregunta radica en que uno de los principales obstáculos identificados para la inclusión en el Sisbén ha sido la falta de claridad y acceso a la información sobre el proceso. Por eso, entender los requerimientos básicos ayuda a que más ciudadanos conozcan y accedan a sus derechos, fortaleciendo así la equidad y la eficacia de la política social local y nacional.

¿Por qué es importante actualizar los datos en el Sisbén?

Actualizar periódicamente los datos en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite reflejar la realidad socioeconómica actual de las familias y comunidades colombianas. De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional de Colombia y reportes del DNP, contar con una base de datos actualizada es esencial para que los recursos estatales lleguen realmente a quienes los necesitan, evitando tanto la exclusión de personas elegibles como la inclusión de quienes ya no cumplen los criterios socioeconómicos establecidos.

Esta pregunta es relevante porque el éxito de la estrategia estatal de focalización y distribución de ayudas económicas y sociales depende directamente de la actualización minuciosa y frecuente de la información de los beneficiarios. La falta de este proceso puede traducirse en una administración ineficiente de los recursos públicos y en el debilitamiento de la confianza ciudadana en el sistema.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.