Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Mientras en algunos sectores de Cali la música y el baile se imponen en las calles, en otros el miedo y el crimen han marcado el día a día de sus habitantes. Desde 2019, la Comuna 18 se convirtió en el epicentro de operaciones de una de las estructuras criminales más peligrosas de la ciudad: ‘la Mazamorrera’, una banda dedicada al microtráfico, los homicidios selectivos y la extorsión.
(Vea también: Hombre que habría matado a su hijastra de 9 años en Mosquera irá a la cárcel: se le acusa de estos delitos)
Su accionar era tan organizado como violento. En apenas 60 segundos podían concretar hasta cuatro ventas de estupefacientes, alcanzando la distribución de más de 20.000 dosis semanales. Esto les representaba ingresos cercanos a los 120 millones de pesos al mes. Para lograrlo, utilizaban fachadas como la venta de chatarra o el mototaxismo, escondían la droga en zonas verdes y alcantarillas, e incluso obligaban a habitantes en condición de calle a actuar como expendedores.
Alias ‘David’, su principal cabecilla, no solo dirigía la venta de drogas en sectores como La Mazamorrera, La Glorieta y La Buenaventura, sino que también ordenaba hurtos y ejecuciones. Una de sus víctimas fue un joven de 17 años, conocido como ‘Chinga’, asesinado por intentar vender sustancias ajenas al control de la banda.




La estructura también sostenía sangrientas disputas por el territorio con otras bandas como ‘la Cruz’ y ‘los Bosculver’. Según el secretario de Seguridad de Cali, el 70 % de los homicidios en la ciudad están relacionados directa o indirectamente con economías criminales, y casos como el de ‘la Mazamorrera’ reflejan la magnitud del problema.




El 25 de febrero, un operativo con 140 uniformados logró la captura de 18 integrantes de la organización, incluido alias ‘David’, quien enfrenta cargos por concierto para delinquir, homicidio agravado y hurto, entre otros delitos.
Aunque la desarticulación de la organización criminal representa un golpe contundente contra la criminalidad, las autoridades reconocen que el reto continúa. “Estas bandas siguen mutando y estableciendo alianzas con disidencias armadas”, advirtió el concejal Roberto Ortiz, quien alertó sobre el crecimiento de estructuras delictivas en la ciudad.
(Lea también: Presos tiraron la cárcel por la ventana en Barranquilla: armaron parranda con todos los juguetes)
La caída de esta organización es un paso importante en la lucha por recuperar la tranquilidad de la Comuna 18, pero mantener a raya a las bandas multicrimen sigue siendo uno de los mayores desafíos para Cali.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO