
Tras emitir una alerta sanitaria, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo un llamado a los colombianos para que se abstengan de comprar un producto de la marca Villa de Ubaté conocido como “Yogur entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora, kiwi”. Según la entidad, el mencionado yogur tiene un registro sanitario vencido (**RSA-006435-2018**), lo que lo hace potencialmente perjudicial para la salud de los consumidores, de acuerdo con revista Semana.
(Le puede interesar: Colombianos gastaron más plata de su bolsillo para salud en 2024: informe de Anif)
El producto en cuestión, se comercializa en sabores de fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi. Según la alerta del Invima, la comercialización de este yogur es ilegal, ya que viola la Resolución 2674 de 2013, artículo 3, literal d. La entidad explicó: “El registro sanitario de este producto está caducado, lo que significa que su venta no está autorizada y representa un riesgo posible para la salud de quienes lo consumen”, reportó el medio citado.
Ante esta situación, el Invima exhortó a los colombianos a dejar de consumir el producto y a mantenerse informados a través de sus canales oficiales para recibir actualizaciones y futuras alertas sanitarias. Además, solicitó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales intensificar las tareas de supervisión, vigilancia y control en los sitios de venta para que se apliquen las medidas sanitarias correspondientes.




Según explicó el Invima, “La responsabilidad de cumplir con las regulaciones sanitarias recae principalmente en los titulares de los registros o permisos, aunque también se puede extender a los fabricantes, importadores y comercializadores”. Dada esta premisa, la venta del producto en el territorio colombiano es ilegal.
Además, se enfatizó la importancia de las alertas sanitarias para prevenir intoxicaciones y otros efectos adversos derivados de la ingesta de alimentos adulterados o sin la debida certificación sanitaria.




En resumen, el Invima advirtió que la venta y consumo del yogurt Villa de Ubaté son ilegales debido a su registro sanitario vencido y recomienda enfáticamente a los consumidores no adquirirlo. Paralelamente, las autoridades locales están intensificando la vigilancia para retirar el producto del mercado y proteger a la población, un artículo que sobre todo se vende en el departamento de Cundinamarca.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO