
El Invima instó a los productores y consumidores a cumplir con estrictas normas sanitarias para proteger la salud pública. En un contexto donde la carne de procedencia ilegal representa un riesgo, la entidad hizo un llamado a reforzar la vigilancia y a priorizar la compra en establecimientos autorizados.
(Lea también: Personas que coman carne y más alimentos quedarían fríos en Colombia por precios futuros)
Esta advertencia, respaldada por el Ministerio de Salud, busca combatir la comercialización de carne de mala calidad, que no conserva la cadena de frío o está descompuesta, lo cual puede ser fuente de enfermedades.
Carne en mal estado: un peligro para la salud pública
El Invima destacó que la carne de procedencia ilegal, que evade la vigilancia sanitaria, constituye un riesgo por su potencial para transmitir enfermedades. Para contrarrestar este problema, la entidad trabaja con las Entidades Territoriales de Salud y los Comités Departamentales en estrategias contra la ilegalidad, el contrabando y la clandestinidad en la cadena cárnica.




Las mesas regionales contra la ilegalidad, lideradas por el Invima, evalúan resultados y proponen acciones para promover la formalidad en el sector.

Los productores, por su parte, deben garantizar la conservación de la cadena de frío (refrigeración o congelación), cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), mantener condiciones higiénicas adecuadas y capacitar a sus operarios en manipulación de alimentos. Estas medidas son esenciales para asegurar que la carne cumpla con la normatividad sanitaria vigente, según las directrices del Ministerio de Salud.




Recomendaciones para comprar carne en buen estado
Para evitar el consumo de carne de mala calidad, el Invima y los gremios del sector ofrecen las siguientes recomendaciones a los consumidores:
- Compre en sitios autorizados: adquiera carne solo en establecimientos de confianza, como carnicerías, supermercados o tiendas con registro sanitario.
- Verifique las condiciones: busque carne refrigerada o congelada, nunca al ambiente. Revise que el empaque incluya el lote, la fecha de beneficio, la fecha de vencimiento y las condiciones de conservación.
- Evalúe calidad: observe el color (debe ser rojo brillante para carne fresca), el olor (sin aromas fuertes o desagradables) y la textura (firme, no pegajosa).
- Denuncie irregularidades: si nota carne en mal estado o condiciones higiénicas deficientes, repórtelo a las Entidades Territoriales de Salud o al Invima.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO