Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 15, 2025 - 1:51 pm
Visitar sitio

La Institución Educativa Boquía, situada en la vereda homónima del municipio de Salento, fue recientemente dotada con nuevo mobiliario que incluye pupitres, sillas, estanterías y materiales didácticos, en beneficio tanto de estudiantes como de sus docentes. Esta entrega forma parte del proyecto de Mejoramiento de Ambientes Pedagógicos y de Infraestructura Educativa Física para la Gestión del Aprendizaje del Siglo XXI, cuya finalidad es fortalecer las condiciones en las que niños y jóvenes acceden a la educación rural.

La gestión fue posible gracias a Facilísimo, en el contexto del mecanismo de Obras por Impuestos, un instrumento que promueve que empresas privadas contribuyan al desarrollo social mediante la ejecución de proyectos locales. En este proceso también participaron Escuela Nueva, una organización reconocida por su modelo educativo flexible, y la iniciativa Volvamos a la Gente, impulsada por la gobernación del Quindío para el fortalecimiento de la educación.

El impacto de esta intervención no se limita a Salento; también alcanzó a los municipios de Pijao y Génova. Estas poblaciones están clasificadas como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), una categoría que prioriza la atención estatal a regiones especialmente golpeadas por la violencia y el rezago social. En estas localidades, se replicaron las entregas de insumos para la enseñanza, con el objetivo de fomentar la equidad educativa en áreas rurales.

Manuel Alarcón, representante legal y jefe de control interno de Facilísimo, manifestó que la entrega de estos materiales—que incluye 68 manuales educativos, formación para docentes y mobiliario—es una muestra de su compromiso con la equidad y el desarrollo de la educación rural. Además, agradeció la colaboración de la empresa Simetría, el Ministerio de Educación y la Secretaría Departamental de Educación, enfatizando que la transformación social se mide en oportunidades concretas para la infancia y la juventud.

Lee También

Tatiana Hernández Mejía, secretaria departamental de Educación, resaltó que el programa Escuela Nueva concluyó con resultados altamente positivos, apoyando a cinco sedes educativas rurales en municipios Zomac del Quindío. Hernández explicó que este modelo educativo flexible posibilita la atención de multigrados—grupos de estudiantes de diferentes niveles en una misma aula—mejorando tanto la calidad del aprendizaje como el ambiente escolar, haciéndolo más atractivo para los niños.

El alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, destacó la importancia de estas donaciones, sobre todo en un municipio con recursos limitados como el suyo, perteneciente a la categoría sexta dentro del orden administrativo colombiano. Valoró especialmente cómo el apoyo privado, junto al institucional, permite avanzar en la cobertura y la calidad educativa, beneficiando así a la niñez local.

Por su parte, Isabel Cristina Cañas, rectora de la Institución Educativa Boquía, enfatizó la relevancia de estos aportes en el desarrollo pedagógico del plantel, ya que han permitido afianzar un modelo educativo adaptado y eficaz. Cañas relató cómo, a raíz de estos apoyos, la institución ha logrado cimentar avances significativos en la metodología utilizada durante la etapa posterior a la pandemia.

Durante la ejecución del proyecto a través de Obras por Impuestos, Facilísimo invirtió más de 780 millones de pesos para impactar positivamente a 57 sedes rurales y a más de 840 personas, entre estudiantes y docentes, ampliando así el acceso y la calidad educativa en la región.

¿Qué es el mecanismo de Obras por Impuestos?

El mecanismo de Obras por Impuestos es una herramienta legal que permite a empresas pagar parte de su obligación tributaria mediante la financiación directa de proyectos sociales descritos por el gobierno, como la mejora de infraestructura educativa en zonas rurales afectadas por el conflicto armado. Esta figura busca optimizar la destinación de recursos y asegurar intervenciones donde más se requieren.

El uso de este mecanismo ha sido relevante en el mejoramiento de instituciones educativas rurales en municipios Zomac, pues canaliza recursos privados hacia necesidades urgentes. Al entender el papel de Obras por Impuestos, se puede dimensionar la importancia de este tipo de iniciativas en la transformación social de comunidades vulnerables.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.