Escrito por:  Redacción Nación
Oct 22, 2025 - 1:19 am

Continúa la alerta por el paso de la tormenta tropical Melissa por oriente del mar Caribe. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el fenómeno natural presenta vientos de 84 kilómetros por hora.

(Vea también: Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica)

La entidad también alertó por las consecuencias para departamentos como La Guajira, Magdalena y los Cayos del Norte del Archipiélago. Además, la Sierra Nevada de Santa Marta sería una de las zonas más afectadas.

Dentro de los efectos que puede dejar la tormenta están “movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas, sobre todo en la Sierra Nevada de Santa Marta”, según Ideam.

Lee También

Asimismo, la entidad aseguró que se mantiene el monitorio constante del recorrido del fenómeno, que, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC, por sus siglas en inglés) ya se desplaza a la altura de Puerto Príncipe, Haití.

Tormenta tropical Melissa, cerca de convertirse en huracán

El NHC advirtió que la tormenta tropical Melissa podría intensificarse y convertirse en huracán entre la noche del viernes 24 y la madrugada del sábado 25 de octubre.

Actualmente, el fenómeno se ubica a unos 480 a 500 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y aunque se mantiene a más de 2.000 kilómetros de Quintana Roo, México, causa preocupación en gran parte del Caribe. según informó CNN.

De acuerdo con datos del Instituto de Meteorología de Cuba y el IDEAM de Colombia, la tormenta presenta una presión central cercana a 1003 hPa y mantiene un desplazamiento hacia el oeste y oeste-noroeste. Los expertos advierten sobre el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en las regiones vulnerables.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.