Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en donde agregó que “nuestros juristas” deben, además, iniciar “un proceso de devolución de los gastos de representación por ausencia de causa”.
Hagamos gran movilización virtual para q Congreso renuncie al reajuste. Y que nuestros juristas inicien un proceso de devolución de los gastos de representación por ausencia de causa. Acción popular
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) December 26, 2020
Humberto de la Calle es uno de los tantos que se han pronunciado sobre los incrementos que verán en su sueldo los funcionarios administrativos del Congreso y los congresistas para el 2021.




Otra de las personalidades que cuestionó la decisión de Duque fue el senador Iván Cepeda, quien dedicó varios trinos y un video compartiendo su propuesta para continuar con la lucha para la reducción de ingresos de los congresistas.
Presidente @IvanDuque, usted debería expedir decreto entregando dineros de incremento salarial a congresistas para pagar salarios atrasados al personal de salud. Si usted no lo hace, por mi parte anuncio que destinaré el aumento a ese fin.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) December 26, 2020
Para darse cuenta del tamaño de la injusticia, el aumento salarial – en términos absolutos – de los congresistas equivale a 100 veces el aumento del salario mínimo propuesto por los empresarios.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) December 26, 2020
Mi posición de rechazo al incremento salarial de congresistas y mis propuestas para seguir buscando que se rebajen esos ingresos: pic.twitter.com/kqXcVkHGHF
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) December 26, 2020
Las voces de De la Calle y Cepeda se unen a las de cientos de colombianos que han expresado su descontento con los decretos 1779 y 1780 de 2020 en redes como Twitter, en donde califican la jugada de Duque como “injusta” y hasta le sacan en cara su promesa de campaña de congelar el sueldo de congresistas durante 10 años.