Mientras la mayoría de colombianos celebraba su primera Nochebuena en medio de una pandemia, el Gobierno expidió el decreto 1779, mediante el cual aumentó el salario de los congresistas en un 5,12 %, lo equivalente a 1.700.000 pesos.
Con esto, a partir del 1 de enero, senadores y representantes devengarán 34.417.339 pesos de forma mensual.
“Las Oficinas de Pagaduría de la honorable Cámara de Representantes y del honorable Senado de la República, expedirán la certificación detallada de los emolumentos que en virtud del reajuste salarial fijado en el presente decreto, devenguen los miembros del Congreso para la vigencia fiscal del presente año”, señala el decreto.




Recientemente, el Gobierno también ajustó los salarios de los funcionarios administrativos del Congreso, llegando unos a ganar más de 17 millones de pesos.
El reajuste anual del salario de los legisladores se da en medio de una puja por el aumento del salario mínimo, que no aspira a ser superior al 3,5 % (30.700 pesos). Por ese motivo, ciudadanos y líderes políticos han manifestado su descontento e indignación frente a las determinaciones del Ejecutivo.
Pueden acudir a todo tipo de tecnicismos, pero es inaceptable reajustar un 5% el ingreso de congresistas y solo el 2% el salario mínimo. Congreso debe renunciar al reajuste
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) December 26, 2020
Referendo:
Disminuir el número de congresistas y su salario— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) December 26, 2020
No hay ningún tipo de justificación que no sea de politiquería pura para tener que seguir aumentando el salario de congresistas de manera desproporcionada respecto al trabajador promedio. Y aún hoy en plena crisis.
Para seguir indignando y caer más bajo, nunca defraudan.
— DavidRacero (@DavidRacero) December 26, 2020
Si 5.3, subieron los salarios del Congreso,al. menos, eso mismo, debe subir el salario mínimo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 26, 2020
La Contraloría General de la República tendrá diez días hábiles (posteriores a la expedición del decreto, que fue el 24 de diciembre) para certificar el aumento.
LO ÚLTIMO