Por: Más allá del silencio

Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete...

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 23, 2025 - 8:54 am
Visitar sitio

John Ferney Gómez se ha convertido en un símbolo de cómo los celos desbordados pueden transformarse en una obsesión mortal. Lo que comenzó como una relación marcada por la desconfianza terminó en una tragedia que destruyó no solo a su pareja, sino también a toda una familia que quedó marcada por el dolor.

Gómez, un hombre común a los ojos de sus vecinos y conocidos, fue atrapado por un sentimiento que confundió con amor, pero que en realidad estaba dominado por la inseguridad y la necesidad de control. Según los testimonios revelados en el proceso judicial, su vida se tornó en una constante vigilancia sobre su compañera, quien vivía sometida a interrogatorios, restricciones y humillaciones. Los celos, lejos de apagarse, crecían hasta convertirse en una obsesión enfermiza.

(Lea también: Mujer fue asesinada por su expareja en una cancha de fútbol: la había amenazado días antes)

Lee También

La tragedia llegó en un momento de ruptura. Al no poder aceptar la idea de perder el control sobre su pareja , Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, Gómez desató un acto de violencia que terminaría en un crimen atroz. El caso sacudió a la opinión pública no solo por la brutalidad de los hechos, sino porque reflejaba una realidad que muchas mujeres enfrentan en silencio: la violencia derivada de los celos y la posesión disfrazada de amor.

“Ya no era capaz de dejarla ir, no quería dejarla ir… había maltratos físicos y psicológicos…”, mencionó el hombre.

La sentencia de 57 años impuesta por la justicia no solo representa el castigo más alto que un hombre puede recibir en Colombia, sino también un mensaje contundente contra la violencia de género. Sin embargo, para la familia de la víctima, ninguna condena es suficiente para sanar la ausencia y el vacío que dejó este acto irreversible.

“Estaba peleando con un hombre que estaba ahí con ella, a luego ella sale, se me pone en frente y me dice que se vaya, eso me enojó y yo por celos le digo: ¿Está feliz con su mozo? Y cuando ella me dice sí, hay, ya se me nubla todo y le disparo, le disparo 2 veces en el corazón”, dijo el hombre.

(Vea también: Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión)

Este episodio también ha generado debates sobre la necesidad de identificar a tiempo las señales de una relación tóxica. Los celos, cuando se convierten en obsesión, son un signo de alerta que no debe ignorarse. Psicólogos y expertos en violencia intrafamiliar coinciden en que el amor jamás debe confundirse con control, vigilancia o humillación.

El caso de John Ferney Gómez es, en esencia, la prueba de que un sentimiento mal gestionado puede convertirse en la raíz de la tragedia. Hoy, tras las rejas, su historia sirve de advertencia sobre los límites entre el amor y la obsesión, recordando que las emociones, si no se manejan con madurez, pueden destruir vidas para siempre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.